El pasado viernes, los grados noveno, décimo y once asistieron a la 23a Feria Internacional del Libro que se realizó desde el 11 de agosto y finalizó ayer.
En esta ocasión, no hubo país invitado, por tratarse del año en el que se conmemora el Bicentenario, seleccionado este importante tema para nuestro país como el escenario principal de la feria.
A las 10 am llegaron los estudiantes quienes al ingresar al pabellón juvenil, patrocinado por Colsubsidio, fueron divididos en dos grupos: por su parte uno de ellos estuvieron el cubículo 19 con el guía Carlos Martínez quien les enseñó y les realizó un taller sobre las tres etapas que han tenido las bibliotecas en nuestro país, a decir la Canónica (perteneciente a la conquista y administrada por las comunidades religiosas españolas), la Iluminada (relacionada con la ilustración y la independencia), la Emancipada (que abarca desde el año 1910 hasta el 2000) y la Modernizada que corresponde al uso actual de las bibliotecas y la inclusión de elementos modernos como los libros digitales y las Tics.
El otro grupo se dirigió al cubículo del Teatro Roberto Arias Pérez, en donde presenciaron varios bailes que mostraban un poco sobre la historia del Tango y sus diferentes ritmos como la Milonga y el Vals. De esta manera se aprendió que el tango en sus inicios fue vetado en Argentina por considerarse un baile solo relacionado con sitios de mala muerte, pero con el tiempo no sólo cambió su fama en Argentina sino que se extendió a países como Francia en donde gozó de buen prestigio.
Luego de finalizadas las presentaciones, la conferencia y el taller, los estudiantes hicieron su recorrido por los distintos pabellones y así adquirir libros que les interesaran o simplemente conocer todas las novedades que nos brindó esta última versión de la Feria Internacional del Libro
En esta ocasión, no hubo país invitado, por tratarse del año en el que se conmemora el Bicentenario, seleccionado este importante tema para nuestro país como el escenario principal de la feria.
A las 10 am llegaron los estudiantes quienes al ingresar al pabellón juvenil, patrocinado por Colsubsidio, fueron divididos en dos grupos: por su parte uno de ellos estuvieron el cubículo 19 con el guía Carlos Martínez quien les enseñó y les realizó un taller sobre las tres etapas que han tenido las bibliotecas en nuestro país, a decir la Canónica (perteneciente a la conquista y administrada por las comunidades religiosas españolas), la Iluminada (relacionada con la ilustración y la independencia), la Emancipada (que abarca desde el año 1910 hasta el 2000) y la Modernizada que corresponde al uso actual de las bibliotecas y la inclusión de elementos modernos como los libros digitales y las Tics.
El otro grupo se dirigió al cubículo del Teatro Roberto Arias Pérez, en donde presenciaron varios bailes que mostraban un poco sobre la historia del Tango y sus diferentes ritmos como la Milonga y el Vals. De esta manera se aprendió que el tango en sus inicios fue vetado en Argentina por considerarse un baile solo relacionado con sitios de mala muerte, pero con el tiempo no sólo cambió su fama en Argentina sino que se extendió a países como Francia en donde gozó de buen prestigio.
Luego de finalizadas las presentaciones, la conferencia y el taller, los estudiantes hicieron su recorrido por los distintos pabellones y así adquirir libros que les interesaran o simplemente conocer todas las novedades que nos brindó esta última versión de la Feria Internacional del Libro
8
comentarios