Hace dos días en Colombia fue festivo. Se supone que no debía ser un festivo normal, pero para muchos sí lo fue. La diferencia con otros, es que ese día se pone una bandera del país para conmemorar un año más de libertad. Muchos lo hacen por costumbre, otros ni siquiera la ponen y otros lo que hacen es repetir el mismo discurso infructuoso de que no somos libres porque le hemos vendido nuestra soberanía a los EE.UU. como si las decisiones de un Gobierno fueran nuestro único problema.
A mi hija mayor, en el jardín le ayudaron a hacer una bandera de Colombia pequeña. Cuando la fui a recoger, estaba feliz con su bandera y me repetía una y otra vez que había que colgarla de la ventana (ventana que no tenemos donde vivo). El asunto es que me alegró ver que había una semilla de patriotismo en su corazón, no porque tener una bandera colgada de un asta simbolice amor a la patria, pero si porque a su edad temprana sabía que es importante demostrar de alguna manera que nos importa el país en el que nacimos.
Tristemente, a medida que pasan los años esas semillas de patriotismo o nunca germinan o dan paso a bonsais que nunca serán arboles o que con el tiempo simplemente morirán.
Creo que muchos son los problemas que tenemos como nación: no solo el Gobierno como promulga la izquierda (hago la aclaración: no soy de derecha tampoco)sino también los grupos ilegales, el horrible cáncer de avaricia que corroe las mentes de muchos colombianos y que genera violencia, dolor y miseria; también la indiferencia de la gente que en cosas tan sencillas como cantar un himno, no lo hacen o en cuidar lo que nos pertenece (pues a diario botan basura a las calles o dañan la naturaleza).
Creo que cuando sintamos esta patria como nuestra, cuando entendamos el significado de cada color de nuestra bandera, ahí si empezará a verse un cambio en nuestro país. ¿Y tú querido lector, sientes esta nación como tuya si o no? ¿Te sientes patriota o crees que eso ya paso de moda?
70
comentarios