http://www.youtube.com/watch?v=8UkVazIxr2Y
http://www.youtube.com/watch?v=E4Kf1G6bvHs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ty6XnvsUN9A&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=TkT6uKbCg9w&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=j9lL4MVuWmw&feature=fvwrel
VARGAS LLOSA, Mario
ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN
Discurso nobel. Estocolmo, 7 de diciembre de 2010.
DAN.... ORL.... RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Lengua Castellana
Colegio Santa Bárbara I.E.D.
Sin lugar a dudas uno de los mayores reconocimientos que puede recibir un escritor y de paso todos sus seguidores, es el respetado premio Nobel de literatura que se entrega desde 1901 a todos aquellos escritores que hayan producido una obra en la dirección ideal, y que desde 1990 no se le otorgaba a un latinoamericano. Este premio es el reconocimiento a la vida y obra de un escritor como el otorgado el año pasado al peruano Mario Vargas Llosa.
Elogio de la lectura y la ficción, es el discurso que pronunció el literato el 7 de diciembre de 2010 en Estocolmo al recibir el premio Nobel de literatura, en el que hace un recorrido interesante por aquellas circunstancias, influencias, etapas y concepciones que hacen de un hombre común un escritor reconocido.
Mario Vargas Llosa estructura básicamente su discurso en cuatro grandes partes: en la primera, hace una síntesis de su proceso como lector para convertirse luego en escritor y la influencia que recibió de su familia, amigos y diferentes escritores tanto hispanoamericanos como europeos. Cabe destacar en esta primera parte el aporte de ciertas claves a aquellos que oyendo o leyendo su discurso estén en ese proceso y deseo de ser grandes escritores. Si bien, escribir no es una tarea fácil como él mismo lo menciona en su discurso al decir que el “talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia” así mismo como que “la literatura es tanto una vocación como una disciplina” (Llosa: 2010) no deja de lado ofrecer al que le escuche una serie de herramientas que son importantes en la tarea de hacer literatura, como leer bastante y así reconocer en otros escritores esas claves que pueden ayudar a darle forma y sentido a un texto. Es así que mencionando autores como Faulkner, Thomas Mann entre otros deja ver todos los aspectos fundamentales como la planeación, preparación y propósito que hacen de un libro una buena obra literaria.
No se trata de escribir por escribir sino de hacerlo con un propósito determinado y es en este aspecto que Vargas Llosa le da paso a la segunda parte de su discurso que es la función crítica, transformadora y sanadora de la literatura. De manera acertada propone como las obras literarias ayudan a conocer los “abismos de lo humano” a formar “espíritus críticos” o inventar ficciones para poder “protestar contra las insuficiencias de la vida… y vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola” (p.2)
Tomando como referencia la función de la literatura como instrumento para formar mentes críticas y libres, pasa a la tercera gran parte de su discurso que es su posición personal sobre las dictaduras y el daño que éstas les ocasionan a las sociedades que tienen que sufrirlas. En este punto su discurso parece perder un poco la finalidad del mismo para darle paso más a una apreciación subjetiva de la realidad política de algunos países que tienen como forma de gobierno regímenes totalitarios.
Posteriormente retoma la exposición de la influencia que aportaron algunos escritores, países como Francia y España, su esposa, la difícil relación con su papá y su formación académica, en su forma particular de escribir. Aunque hace aportes interesantes a la concepción de patria, nacionalismo y patriotismo, su discurso parece perder por momentos el hilo conductual que le permite al oyente ir descubriendo el propósito real de sus palabras dentro del contexto en el que se emite su discurso.
Por otra parte, habla también de otras de sus dos pasiones que son el periodismo y el teatro en el que hace un interesante aporte acerca de como el ser periodista le permitió conocer de una manera particular la historia de su país y de esta manera enriquecer su pluma con todas las experiencias que iba a recogiendo a lo largo de su trabajo como informador. En cuanto al teatro, relaciona de manera acertada la relación que tiene con la ficción y menciona la experiencia interesante que le llevó a hacer realidad el deseo de “encarnar por unas horas a un personaje de la ficción” (p.11).
Por último concluye su discurso retomando lo expuesto anteriormente sobre la importancia de la literatura como el instrumento que “introduce en nuestros espíritus la inconformidad y la rebeldía que están detrás de todas las hazañas que han contribuido a disminuir la violencia en las relaciones humanas”.
Es por lo tanto, el discurso de Mario Vargas Llosa, un texto que muestra de manera encantadora todas las experiencias, influencias, concepciones que hicieron del escritor el hombre a quien la Académica Sueca de la Lengua quiso reconocer como uno de los mejores literatos que tenga el continente americano. Además, es un importante documento para todos aquellos que quieran encontrar las herramientas necesarias para aventurarse en el fantástico mundo de escribir literatura y así entender que ella es “una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo, renovándose y conservando en nosotros lo mejor de lo humano”.
25
comentarios
Publicado por
COLEGIO JUSTO VICTOR CHARRY I.E.D. ,
lunes, 14 de marzo de 2011
18:54
Hola!!
Con nuestros mejores deseos, te invitamos a que tus estudiantes participen en este maravilloso concurso sin ningún costo de inscripción.
Esta Competencia Internacional de Pintura Infantil (Paint for the Planet), es un concurso para niños de 6 a 14 años, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y apoyada por la Fundación Global para la Paz Mundial y el Medioambiente (FGPE), con sede en Japón, la Corporación Nikon y Bayer.
El concurso lleva 4 años en Colombia aunque nació en 1991 en Alemania. Hasta la fecha se han recibido a nivel global 6 millones de propuestas de niños de más de 100 países del mundo.
El año pasado Colombia fue uno de los más representativos con el tema "Pintemos la Biodiversidad", pues enviamos 5.000 dibujos.
Los niños tendrán hasta el 1 de abril para enviar sus propuestas en cualquier tipo de papel tamaño A4 O SEA EL PARECIDO AL OFICIO, a las oficinas principales de BAYER, carrera 58 No. 10-76 - Bogotá, en sobre cerrado con sus datos personales.
Te adjunto el comunicado de prensa y algunas fotos de las ganadoras para que las hagas conocer en tu colegio y sepas que hay puertas que se abren para los niños que aman el medio ambiente y aman el planeta.
Si quieres ver más sobre el concurso: http://www.bayerandina.com/responsabilidad_social/concursopintura.htm
Esperamos que tus estudiantes nos acompañen. Gracias por dejarnos contar con el apoyo de tu colegio.
Saludos
XX Competencia Internacional de Pintura Infantil Bayer - PNUMA
Niños de Colombia invitados a pintar la “Vida en los bosques”
§ En Colombia, hasta el 1 de abril, se recibirán dibujos de niños entre los 6 a los 14 años, inspirados en el tema la “Vida en los bosques”.
§ Un niño colombiano tiene la posibilidad de ganar $2.000 dólares y la oportunidad de viajar con todos los gastos pagados junto a un acompañante a las celebraciones de la próxima Conferencia Internacional de Niños TUNZA.
§ En Colombia, con el patrocinio de Bayer y sus marcas Redoxitos®, Aspirina® y Alka-Seltzer® se sortearán 5 premios especiales entre los participantes.
Bogotá, marzo de 2011 – La vigésima versión de la Competencia Internacional de Pintura Infantil (Paint for the Planet) organizada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y apoyada por Bayer, la Fundación Global para la Paz Mundial y el Medioambiente (FGPE) y la Corporación Nikon, está abierta hasta el próximo 1 de abril en Colombia.
En el 2010 más de 5.000 niños de 14 regiones de Colombia enviaron sus dibujos y nos contaron cómo, desde su perspectiva, se podía proteger el medio ambiente. Este año esperamos romper este récord con el tema “La vida en los bosques”.
La Competencia Internacional de Pintura Infantil es un concurso que se realiza desde el año 1990 en todo el mundo y que convoca a todos los niños entre 6 y 14 años, para que envíen sus ideas sobre cómo proteger el planeta, cómo hacer un uso responsable de los recursos naturales y cómo debería ser el compromiso de la humanidad con el desarrollo sostenible. Más de 6,5 millones de niños de 100 países han participado en la convocatoria a la que Bayer se adhirió desde el año 2004 como parte de su compromiso de responsabilidad social.
Premios y reglas de la convocatoria
Los participantes en Colombia podrán optar por uno de los 5 premios que se entregarán en el país, además de participar por uno de los dos premios seleccionados mundialmente por el PNUMA para viajar a la próxima Conferencia Internacional de Niños TUNZA.
Los interesados deben enviar la propuesta con sus datos personales: nombre completo, edad (día, mes, año de nacimiento), dirección completa incluyendo número telefónico y correo electrónico, en cualquier tipo de papel (tamaño 21 X 29,5 cms) y sobre cerrado al departamento de Comunicaciones Corporativas de Bayer, carrera 58 No.10-76 de Bogotá. Consulte las reglas completas del concurso en www.bayerandina.com
Los concursantes deberán ceder sus derechos de autor sobre sus obras a los organizadores. Las pinturas no serán devueltas y se utilizarán en exhibiciones, sitios web, carteles, publicaciones, entre otros, con el fin de sensibilizar y divulgar los mensajes de protección de la “vida en los bosques”.
Convocatoria global
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente seleccionará a los dos ganadores mundiales, así como a los finalistas en cada continente. Los ganadores expondrán sus obras en el marco de la Conferencia Internacional de de Niños TUNZA y también podrán ver sus dibujos en exposiciones itinerantes alrededor del mundo.
· Primer premio para un participante: $2.000 dólares estadounidenses, más un viaje con todos los gastos pagados para el ganador y un acompañante a las celebraciones de la próxima Conferencia Internacional de Niños TUNZA, cuya fecha y sede será anunciada próximamente definida por el PNUMA.
· Segundo premio para un participante: $1.000 dólares estadounidenses, más un viaje con todos los gastos pagados para el ganador y un acompañante, a las celebraciones de la Conferencia Internacional de Niños TUNZA, cuya fecha y sede será anunciada será próximamente definida por el PNUMA.
Convocatoria en Colombia
En Colombia Redoxitos® la marca de vitaminas para niños comprometida con el medio ambiente, Aspirina® y Alka Seltzer®, entregarán cinco (5) premios especiales entre los mejores dibujos de todo el país, que hagan parte de esta convocatoria mundial.
- 1er puesto. Fin de semana en Panaca del Eje Cafetero con un acompañante[*].
- 2do y 3er puesto. Nintendo Wii
- 4to y 5to puesto. Bicicleta todoterreno
Bayer: Ciencia para una Vida Mejor.
Mayor información:
Sara Gómez y/o Ana Jaramillo en Bayer: sara.gomez@bayer.com, ana.jaramillo@bayer.com/ Teléfonos: (571) 423 4197 y 423 43 84
María Teresa Camargo Cerón. Celular 310. 2918993/ mariatecamargo@gmail.com
[*]Aplican condiciones y restricciones que serán discutidas con el ganador al momento de la entrega del premio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)