ACTIVIDADES DEL DÍA DEL GÉNERO

Mucho se escribe y se habla sobre la mujer de modo que hasta hay un día en el año que se le dedica en su honor, pero muchos derechos les son negados a las mujeres en sectores populares donde la mujer es casi una esclava y en algunas ocasiones maltratadas de diversas maneras por sus esposos.

Sería bueno superar ya de una vez por toda esa historia oscura en la que la mujer no recibía el mismo trato que los hombres, es decir tenía poca participación en la sociedad, por ejemplo en la política. Aunque en nuestra época ya la mujer tiene voz y voto siendo muchas de ellas gobernantes, administradoras de empresas, docentes o desempeñando cargos importantes a nivel social, económico y cultural, tenemos que avanzar mucho para que cada día más y más la voz de la mujer pueda ser escuchada en un país en el que hay veces se les niegan sus derechos.

Josan Parra


LÍNEA 106

Si tienes algún tipo de dificultad para el que no encuentras solución,  te sientes triste o sola(o), no te entiendes con tus padres y necesitas un amigo con quien hablar, ya tienes la solución. La Secretaría de Salud de Bogotá tiene para ti la línea 106 a la que puedes llamar las 24 horas para hablar con psicólogos que te escucharán atentamente y te guiarán a resolver esa dificultad o inquietud que tienes.

Esta línea es un espacio  que puedes aprovechar no sólo para que hables abiertamente de lo quieras y necesites  sino también para aclarar inquietudes que tengas sobre alguna situación que estés viviendo. Este servicio atendido por personas preparadas, no tiene ningún límite de tiempo. Puedes hablar el tiempo que necesites hasta que te sientas mejor o veas que se han aclarado tus inquietudes. 

ELECCIÓN DE PERSONERO Y CONTRALOR




El viernes pasado nos fue muy bien a los niños del colegio Santa Bárbara porque pudimos votar a conciencia y elegir nuestra personera y contralora y así darles la oportunidad de que cumplan lo que nos prometieron. Todo comenzó porque del grado once se postularon una señorita llamada Tania y un muchacho de apellido Rico. Cada uno de ellos hizo una serie de propuestas. Mientras esperaban que llegara el día de las votaciones, hacían carteleras para que nosotros escogiéramos al que tenía mejores ideas para la institución. Por su parte para la contraloría se postularon dos niñas llamadas Claudia y Viviana. Ellas también hicieron sus propuestas.

Todo transcurrió así: entramos al colegio, luego hicimos la formación y cantamos los himnos de Colombia y de Bogotá a pesar de que hubo muchos mosquitos. Luego los candidatos a personeros y contralores pasaron y algunos con nervios y otros más seguros, dijeron que votáramos por el o la que creyéramos mejor. Cuando terminaron de hablar, el profesor Germán nos dijo que   entráramos al salón y así lo hicimos  dejando atrás los mosquitos que nos molestaron mientras estábamos cantando los himnos.

Cuando nos  organizamos en el salón, el profesor y nosotros leímos una guía sobre la importancia de votar y de estar seguros de por quién se va a votar, además de las propuestas de los candidatos para conocerlos mejor. Hablamos un poco sobre el tema y luego de que estuvo lista la mesa de votación, él puso un puesto contra el tablero y empezó a llamar lista para que  cada uno de nosotros fuera  votando en dicha silla con los tarjetones que nos daban para escoger nuestro(a) candidato o votar en blanco si no estábamos de acuerdo con ninguno. Lo importante era elegir una persona que cumpliera y se comprometiera a mejorar el colegio.

Cuando terminamos todos de votar, el profesor junto con el representante de curso y un testigo abrió la urna electoral y contaron los votos. Pensamos  que es importante votar, primero porque es un derecho y deber que tenemos como estudiantes y ciudadanos y segundo  porque nos ayuda a elegir al personero como represente de los estudiantes y el contralor para que cuide los recursos de nuestro colegio.

Jonathan Tabares
Angelica Camayo
Sebastián Castellanos  
Viviana Saboya
Yesenia Peña
Andrés León
Aleison Pedraza

Curso 602