CONCURSO DE BAILE

EL DÍA DE LA CIENCIA

El día de la ciencia fue el 22 de octubre, se inicio con unas presentaciones culturales, una pequeña izada de bandera y las indicaciones para realizar el recorrido por todas las exposiciones. El curso 702 empezó en el salón C, ahí observamos las diferentes plantas medicinales e industriales y escuchamos las explicaciones de los expositores en cuanto a su uso. Después pasamos al salón D esta era la exposición de mi curso, ahí hablaron sobre los parques naturales nacionales, su fauna, flora, su geografía, su extensión y datos generales. El recorrido continúo en el salón E, allí pudimos presenciar la lamentable situación por la que esta pasando nuestro planeta, contaminación, tala de bosques y desaparición de las especies de animales tanto como de plantas.

Pasamos al salón F, y observamos un ecosistema salvaje. Aprendimos un poco mas de las especies que lo conformaban. Tales como serpientes, algunos lagartos, ranas y muchas especies de aves. Seguimos el recorrido en el salón G, vimos la contaminación de ríos y mares con desechos tóxicos, la pesca excesiva y el particular caso de un pez que sobrevive a un alga mortal. Pasamos a la exposición del salón H, nos hablaron de los ecosistemas marinos, de la contribución que hace cada ser al medio y de los métodos que utilizan para conseguir alimento, pareja o de supervivencia. Las replicas de los animales estuvieron muy buenas.

Continuamos en el salón I, el tema de este grupo fue la elaboración de los diferentes licores, de su historia y su procedencia, su exposición también tuvo una buena decoración. Seguimos en el salón J, allí vimos cómo es la elaboración de la harina sus productos y la energía de los molinos. En el laboratorio observamos también la elaboración de licores y escuchamos la explicación.

Todas las exposiciones estuvieron muy interesantes como lo esperábamos y la decoración estuvo magnifica.

Duvan Díaz Ortegón 702 JM


OTRA CRÓNICA DEL DÍA DE LA CIENCIA (801)

El dia viernes 22 de octubre llegué a las 6:00 am al colegio, esperé a la profesora Consuelo para que nos diera las indicaciones iniciales. Cuando llegó fuimos al salón y empezamos a sacar los puestos. Luego todos empezaron a llegar con los materiales que les correspondía.Y hay comenzo la odisea: organizar el salón. Fue un gran problema pues éramos muchos y no todos sabían qué hacer.

Luego cubrimos las ventanas con bolsas negras, mientras que otros cubrían el suelo y adornaban las paredes. La gran sorpresa fue que un compañero nuestro llevo pasto, lo que nadie esperaba; regamos el pasto por todo el salón lo que le dio el olor de naturaleza.
Unas compañeras salieron del salón y trajeron arboles reales, aumentando nuestro ánimo. Lo organizamos según lo planeado pero quedo mejor de lo que imaginábamos.
Pusimos animales por la selva y decoramos los bombillos con plásticos de varios colores y quedo fabuloso. Al final, quedamos pocos terminando la decoración, y sólo nos faltaba hacer la casa.

Sonó el timbre y eso nos asusto demasiado, así empezaron a llegar los estudiantes y nos relajamos y nos deseamos lo mejor.
Al momento de exponer no me asuste pero otros compañeros si lo hicieron.
Al final todo salió bien, perdón demasiado bien.

Esto nos enseña que el trabajo en equipo nos ayuda más que cada uno jalando por su lado.

Jeferson Lizarazo- 801JM

LA EXPERIENCIA DE 801 EN EL DÍA DE LA CIENCIA

Ese día llegamos a decorar el salón a las 6:00 am y dividimos por partes el salón, de esa manera ubicamos el sitio donde quedaría la representación de la selva virgen , la selva contaminada , las maquetas sobre la hidroeléctrica y la carretera que van a crear así como los animales en vía de extinción, el glifosato, los cultivos ilícitos, los colonos, y la flora.

Yo expuse sobre el glifosato el cual es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces.

El glifosato no solo afecta a las plantas si no al ser humano y a los animales por que les causa enfermedades respiratorias y de los ojos .

Aparte de mi tema está asociado al de los cultivos ilícitos, así llevamos plantas como la amapola, la marihuana y la cocaína

Explicamos nuestros temas a todos los cursos y nos sentimos muy contentos con nuestra exposición y la decoración parecida a la selva. Logramos unirnos para sacar buenos resultados y alcanzar nuestro objetivo que fue el de la unión como grupo.
Ojalá se repita de seguido.


Lilian Patricia Gómez López 801 jm