EXPRESIONES ARTISTICAS


EL ACOSO ESCOLAR (Jhon Cuenca, 11 J.T.)


LA MUERTE DE LA CULTURA (Cristian Bolívar, 1101 J.T.)


AGUJEROS NEGROS (Johan Salazar, 802 J.T.)


DÍA MUNDIAL DEL AGUA (Brayan Velasquez, 901 J.T.)


LA MUERTE (Cristian Bolívar, 1101 J.T.)


Mensaje a los estudiantes (Prof. Carolina A.)


ANÁLISIS DEL MUNDIAL 2014

El pasado mundial que finalizao hace menos de un mes contó con clásicos como el de la final entre Alemania-Argentina en donde se repitió la historia vivida en el mundial de Italia 90 y el equipo suramericano volvió a perder frente al equipo europeo, en un partido en el que la selección campeona pudo haber dado más, pero a quienes la suerte les sonrió una vez más dandoles el tan anhelado título. Les sirvió haber tenido a Philipp Lahm en la defensa; Manver Neuer, como portero  y en la zona ancha Bastian Schweinsteiger y Thomas Muller.
 
Por otra parte, este fue el mundial de las sorpresas: equipos que no prometían mucho llegaron lejos, entre esos Costa Rica y Colombia. De igual manera, equipos que prometían mucho, dieron poco, entre esos: Inglaterra, España y Brasil (quien fue eliminada ante Alemania con un humillante 7-1). Por otra parte, mordidas pero no futbolisticas como la del jugador Luis Suárez de Uruguay a un jugador italiano fueron noticia.
 
Es importante destacar el papel de la selección Colombia en este mundial. Un equipo que desde las mismas eliminatorias prometieron mucho: terminaron con 33 puntos antes de ir al mundial.  Consiguió ganar los tres partidos de la primera ronda contra Costa de Marfil, Japón y Grecia. También ganó contra Uruguay en cuartos de final, pero no lo consiguió ante Brasil con quien perdió 2-1 en un partido muy discutido por su arbitraje y por un gol anulado que hasta el día de hoy genera opiniones encontradas.
 
No obstante, sucedieron cosas feas que sería bueno evitarlas para una próxima participación de Colombia en un mundial, y fue la reacción de algunos hinchas que no lograron comprender la diferencia entre clebración y sabotaje. Igual pensaba, que hubiera pasado si hubieramos ganado la copa ¿habría cesado nuestra realidad deprimente: las muertes violentas, los hombres malos que no piensan en la crueldad de sus actros, las mujeres golpeadas? El fútbol no va a hacer que nuestro país cambie. En esas victorias de nuestra selección se vio la locura de muchas personas que hasta miedo daba salir a la calle.
 
Sin embargo, el mundial ya paso y ahora toca prepararnos para el mundial de Rusia 2018, esperando que la actuación de Colombia sea tan buena como la que acaba de pasar o aun mayor.
 
Diego Pulido 902
Dora Poloche 902
Daniel Herrera 802
Angela Calderon 902
Uriel Astaiza 701
 
 
 

GOOL 2014


El pasado viernes 4 de abril pareció ser un día cotidiano como cualquier otro, pero los estudiantes en vez de ir a sus clases cotidianas se reunieron para dar inicio a uno de los eventos más importantes de la institución. La inauguración de juegos se realizó en el colegio Rodrigo Lara Bonilla ubicado en el sector de Candelaria. Lugar en el que se reunieron los estudiantes del colegio Santa Bárbara para demostrar sus capacidades artísticas y deportivas. Este evento se realiza con el objetivo de dar inicio a los juegos barbaristas en los cuales participan todos los cursos: campeonatos que se realizan durante todo el año escolar y que al final del año tienen su premiación correspondiente.  

  Cuando llegamos al colegio eran las 6:20 a.m. Muchos de nosotros tomamos una aromática para entrar en calor. Cada curso para ingresar debía estar con su respectivo director de curso. Cuando ingresamos al coliseo cubierto del colegio la rectora y el profesor Pedro nos dieron la bienvenida no sin que antes los cursos se hubiesen organizado en el lugar asignado por el docente.

Los jurados fueron algunos profesores que no eran directores de curso, quienes tenían en cuenta las revistas en sí y aspectos relacionados con ellas como las pancartas, el crack, la mascota oficial, la copa,  las mezclas y el trabajo en equipo. El tema que nos convocó este año fue el del Mundial de Brasil 2014.

Se inició la actividad con los himnos. El primer baile fue el de un grupo de niñas que se quisieron presentar al concurso de Fanta pero que no pudieron participar porque había muchas inscripciones.  En el primer bloque se presentaron las comparsas y luego las revistas (que debían incluir mínimo cinco canciones entre esas una característica del país donde se había celebrado el mundial ese año y por las que se habían ensayado por lo menos dos meses atrás) de sexto a octavo con sus respectivos cracks. En la segunda parte, lo hicieron los cursos de noveno a once.  Todos los alumnos pusieron su empeño en ser los mejores, aunque hubo cursos donde solo bailaron las niñas.

Para el crack un estudiante como representante por curso pasaba a la mitad de la cancha para demostrar su dominio del balón. Se esperaba mucho de ellos pero la mayoría no entendieron los nervios que produce ser observado por tantas personas.  Además, el suelo de la cancha es como de un material embaldosado que lo hacía demasiado resbaloso para los jugadores.  Otra desventaja, fue que les dieron unos balones demasiado inflados como  pimpones que saltaban mucho. Se pasaron buenos momentos, pero quien critica lo que pasó que lo haga cuando también pase por lo mismo porque de seguro no tendrán la valentía de pararse enfrente de muchas personas y demostrar lo que pueden hacer. Los jugadores tienen muy buenas cualidades pero también defectos y se pueden equivocar. Como mencioné anteriormente los nervios y otros detalles actuaron como enemigos en ese momento.   

Luego de finalizar la presentación de todas las revistas, el jurado dio la información de que los resultados se iban a dar en la siguiente izada de bandera, así que los estudiantes se fueron sin un resultado concreto. La jornada finalizó a las 10:45 a.m. lo cual fue un récord ya que los años anteriores terminábamos al mediodía.

CURSO 802 J.M.
Brayan León
Yeimi Bustos Lugo

CURSO 902 J.M.
Aleison Pedraza
Angelica Camayo
Cristian Rodríguez
Diego Alejandro Pulido Escobar
Edwin Andrés Verjan
Laura Gross
Leidy Katherine Infante
Luisa Useche

Yeferson Cespedes Canastero




¿CUÁL ESCOGERÍAS Y POR QUÉ?


A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MUJER

Muchas personas dicen que este no debe ser un día que se celebre sino que se conmemore en honor de las mujeres que dieron su vida por exigir sus derechos, otras dicen que  sí se debe celebrar pero en honor a las mujeres trabajadoras, y  para otras es totalmente indiferente. Pero la verdad es que cualquiera que sea la posición frente a este día que se tome, si es importante que reflexiones sobre el papel que hoy en día debes tomar como mujer. 

Querida y apreciada niña que mañana serás mujer, aprende a valorarte a reconocer la importancia que tienes para Dios y para la sociedad. Dale gracias al Supremo por haberte permitido nacer en un país que aunque sufra ciertos brotes de machismo y discriminación sexista, por lo menos intenta cada vez más reconocer ese papel tan importante que cumples como mujer en la sociedad. No puedo dejar de pensar en tantas mujeres alrededor del mundo que no tienen  ningún día, que carecen de reconocimiento como seres humanos porque así una religión lo determina. Sin animos religiosos de ninguna clase, pero sabiendo que solo Él puede ayudarlas hoy oro por esas mujeres deseándoles que puedan alcanzar esa libertad que no tienen y que ni saben que existe. 

En un día como hoy, agradezco a todas las mujeres que han  hecho parte de mi vida. A mi mamá, mis hermanas, a mis hijas, a mis estudiantes, profesoras y amigas y oro para que Dios les dé sabiduría para cada vez ser más ese soporte que tanto necesita nuestra sociedad.

Y a ti, ¿de qué manera las mujeres han enriquecido tu vida?



SOBRE TRANSMILENIO

¿Qué opinas de las protestas que se han vivido en estos días por el servicio de Transmilenio?