FOTOS DEL GRADO I PARTE

FOTOS DEL GRADO II PARTE

BAILE GRADOS ONCE

VIDEO DE DESPEDIDA ONCE JM I PARTE

VIDEO DE DESPEDIDA ONCE JM II PARTE

VIDEO DE DESPEDIDA ONCE JM III PARTE

VIDEO DE DESPEDIDA ONCE JM IV PARTE

VIDEO DE DESPEDIDA ONCE JM V PARTE

VIDEO DE DESPEDIDA ONCE JM VI PARTE

VIDEO DE DESPEDIDA ONCE JM VII PARTE

PALABRAS DE DESPEDIDA DEL GRADO ONCE

Noviembre 26/2010

9:25 am

OBRA DE TEATRO (día del estudiante)

CONCURSO DE BAILE

EL DÍA DE LA CIENCIA

El día de la ciencia fue el 22 de octubre, se inicio con unas presentaciones culturales, una pequeña izada de bandera y las indicaciones para realizar el recorrido por todas las exposiciones. El curso 702 empezó en el salón C, ahí observamos las diferentes plantas medicinales e industriales y escuchamos las explicaciones de los expositores en cuanto a su uso. Después pasamos al salón D esta era la exposición de mi curso, ahí hablaron sobre los parques naturales nacionales, su fauna, flora, su geografía, su extensión y datos generales. El recorrido continúo en el salón E, allí pudimos presenciar la lamentable situación por la que esta pasando nuestro planeta, contaminación, tala de bosques y desaparición de las especies de animales tanto como de plantas.

Pasamos al salón F, y observamos un ecosistema salvaje. Aprendimos un poco mas de las especies que lo conformaban. Tales como serpientes, algunos lagartos, ranas y muchas especies de aves. Seguimos el recorrido en el salón G, vimos la contaminación de ríos y mares con desechos tóxicos, la pesca excesiva y el particular caso de un pez que sobrevive a un alga mortal. Pasamos a la exposición del salón H, nos hablaron de los ecosistemas marinos, de la contribución que hace cada ser al medio y de los métodos que utilizan para conseguir alimento, pareja o de supervivencia. Las replicas de los animales estuvieron muy buenas.

Continuamos en el salón I, el tema de este grupo fue la elaboración de los diferentes licores, de su historia y su procedencia, su exposición también tuvo una buena decoración. Seguimos en el salón J, allí vimos cómo es la elaboración de la harina sus productos y la energía de los molinos. En el laboratorio observamos también la elaboración de licores y escuchamos la explicación.

Todas las exposiciones estuvieron muy interesantes como lo esperábamos y la decoración estuvo magnifica.

Duvan Díaz Ortegón 702 JM


OTRA CRÓNICA DEL DÍA DE LA CIENCIA (801)

El dia viernes 22 de octubre llegué a las 6:00 am al colegio, esperé a la profesora Consuelo para que nos diera las indicaciones iniciales. Cuando llegó fuimos al salón y empezamos a sacar los puestos. Luego todos empezaron a llegar con los materiales que les correspondía.Y hay comenzo la odisea: organizar el salón. Fue un gran problema pues éramos muchos y no todos sabían qué hacer.

Luego cubrimos las ventanas con bolsas negras, mientras que otros cubrían el suelo y adornaban las paredes. La gran sorpresa fue que un compañero nuestro llevo pasto, lo que nadie esperaba; regamos el pasto por todo el salón lo que le dio el olor de naturaleza.
Unas compañeras salieron del salón y trajeron arboles reales, aumentando nuestro ánimo. Lo organizamos según lo planeado pero quedo mejor de lo que imaginábamos.
Pusimos animales por la selva y decoramos los bombillos con plásticos de varios colores y quedo fabuloso. Al final, quedamos pocos terminando la decoración, y sólo nos faltaba hacer la casa.

Sonó el timbre y eso nos asusto demasiado, así empezaron a llegar los estudiantes y nos relajamos y nos deseamos lo mejor.
Al momento de exponer no me asuste pero otros compañeros si lo hicieron.
Al final todo salió bien, perdón demasiado bien.

Esto nos enseña que el trabajo en equipo nos ayuda más que cada uno jalando por su lado.

Jeferson Lizarazo- 801JM

LA EXPERIENCIA DE 801 EN EL DÍA DE LA CIENCIA

Ese día llegamos a decorar el salón a las 6:00 am y dividimos por partes el salón, de esa manera ubicamos el sitio donde quedaría la representación de la selva virgen , la selva contaminada , las maquetas sobre la hidroeléctrica y la carretera que van a crear así como los animales en vía de extinción, el glifosato, los cultivos ilícitos, los colonos, y la flora.

Yo expuse sobre el glifosato el cual es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces.

El glifosato no solo afecta a las plantas si no al ser humano y a los animales por que les causa enfermedades respiratorias y de los ojos .

Aparte de mi tema está asociado al de los cultivos ilícitos, así llevamos plantas como la amapola, la marihuana y la cocaína

Explicamos nuestros temas a todos los cursos y nos sentimos muy contentos con nuestra exposición y la decoración parecida a la selva. Logramos unirnos para sacar buenos resultados y alcanzar nuestro objetivo que fue el de la unión como grupo.
Ojalá se repita de seguido.


Lilian Patricia Gómez López 801 jm

 

ENLACE PARA REALIZAR TRABAJO DE SEXTO


LOS MINEROS RESCATADOS EN CHILE

Fueron 33 mineros que quedaron atrapados en una mina que se derrumbo en Chile. A pesar del tiempo que ha pasado hay mucha gente ayudando. Con una maquina los han ido sacando. Han pasado 63 días desde ese desafortunado accidente.

Ayer 12 de octubre a las 10:30 pm hora de Colombia comenzaron a sacar a los mineros por el momento van 18 mineros. Todos los están llevando al hospital.
El rescate fue realizado a través de una maquina que parecía como un ascensor. El proceso es muy demorado porque los que faltan están muchos metros abajo.

Yo creo que ellos se han sentido muy mal y débiles por las condiciones en las que han estado bajo tierra.

Gracias a Dios ningún minero murió. Ojalá esto no vuelva a ocurrir ni en Chile ni en ningún otro país el mundo.

Karen Acosta 701

SALIDA PEDAGÓGICA


Primero llegamos al colegio Santa Bárbara. Ingresamos al patio, llamaron a lista y nos fuimos a pie hasta el barrio Lucero Alto donde queda ubicado el colegio Gimnasio Real de Colombia.

Al entrar al colegio, nos dividieron en cuatro grupos. A cada grupo le asignaron un estudiante guía del mismo colegio que estábamos visitando. Vimos muchas variedades de plantas entre ellas Pino de Loro así como un árbol que lleva 21 años de ser plantado casi al mismo tiempo de la creación del colegio y diferentes animales disecados como arañas y escorpiones. Había mariposario y una fuente donde antes habitaban serpientes pero tuvieron que ser sacrificadas porque se escaparon. Nos mostraron una exposición de insectos, arañas, mariposas, alacranes e insectos que fueron traídos de otras ciudades e incluso otros países.

Conocimos un salón de educación física donde los niños especiales pueden hacer sus ejercicios.

Asimismo fuimos a una especie de planetario que tienen construido en guadua donde se pueden ver por medio de unos vidrios especiales las estrellas. Al salir del planetario bajamos por unas escaleras que conducían a un túnel en el que estaban unos acuarios. Vimos muchas clases de peces y nos enseñaron que cuidados especiales se debían tener con ellos. Tienen unas reglas para protegerlos como no gritar, ni hacer ruido, ni correr porque los peces se pueden morir.

Tienen una cancha sintética. Luego nos llevaron a la piscina del colegio que tiene 2 metros de profundidad. Nos explicaron que iban a hacer un túnel que conectara el colegio a la piscina. En ese punto terminamos el recorrido en general.

También estuvimos en el Polideportivo de Meissen . Nos tocó esperar como una hora para que nos pasaran las pantalonetas y los gorros. Nos cambiamos y duchamos pero el empleado que cuidaba la piscina nos dijo que no podíamos entrar a la piscina con ropa interior así que una vez nos los quitamos pudimos entrara a jugar y jugar.

A las 11:00 am salimos de la piscina, nos cambiamos y regresamos al colegio.
Esta salida la preparó el colegio con el fin de que los estudiantes pudieran pasar un rato agradable conociendo la naturaleza y compartiendo tiempo juntos.


Jonathan Giraldo Ramírez
Jhon Deivy Mora
Daiana Londoño
Angie Barrera (Aprendí que nuestro país tiene muchos lugares no muy grandes pero importantes que nos muestran la grandeza de nuestra naturaleza)
Leidy Orjuela
Grado 701

A PROPÓSITO DE UN COMENTARIO QUE VI

¿si no hubiera competencia, entonces cómo habría fútbol? ¿Por qué el ser hincha de otro equipo tiene que ser pretexto para aumentar más el odio en nuestro país? Qué problema tan grande se ha convertido el asunto de las barras bravas. Hace poco mataron a un pelado cerca del terminal a golpes sólo por ser hincha del Cali... ¡Qué pesar que un deporte conduzca a la violencia y la muerte!

FOTOS DE IZADA DE BANDERA 24 DE SEPTIEMBRE (GRADO 602)

El pasado viernes 24 de septiembre se realizó la izada de bandera alusiva al mes del amor y la amistad por el curso 602 en cabeza de su director de grado, el profesor Freddy. Hubo diferentes puntos que incluyeron reflexiones de los profesores German y Elsa como de algunos estudiantes sobre la amistad, dos canciones interpretadas por estudiantes del curso y un baile.

LA TRISTEZA DE LA MUERTE SILENCIOSA DEL SECUESTRO (lo que piensan los niños del secuestro)

¿QUÉ PIENSAS DEL SECUESTRO?

REFLEXIÓN SOBRE LA AMISTAD...IZADA DE BANDERA DEL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Primera parte
Profesores German y Elsa

PALABRAS ALUSIVAS A LA AMISTAD... IZADA DE BANDERA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

CURSO 602

SEGUNDA PARTE DE LA IZADA DE BANDERA

3ra PARTE DE LA IZADA DE BANDERA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Canciónes 602 y baile de mambo

GENTE QUE DEJA HUELLA



Y llegó el día en que aquella persona comprendió que dejar una huella en el corazón de un niño era vivir eternamente de una manera nueva y diferente.

¿QUIÉN Y QUÉ HUELLA HA DEJADO UNA PERSONA EN TI?


¿QUÉ HUELLA TÚ HAS DEJADO EN OTROS?

En el Colegio Santa Barbara Reggaeton se Escribe con R de RUMBA



Cada día mas colegios disfrutan del tour mas agresivo de colegios en Bogotá, el Rumbatour School de Rumba 105.4, Los Djs oficiales de la emisora mas kalle, los artistas, el mejor montaje están todos los días en un colegio, El turno esta vez fue para el IED Santa Barbara en la localidad de Ciudad Bolivar.

Este es el Top 5 del Colegio: Top 5 Colegio Santa Barbara

Robert Kennedy

La tragedia es una herramienta que aporta sabiduría a los vivos no una guía para vivir

JUEGOS SURAMERICANOS



Es un conjunto de juegos deportivos que se celebran cada 4 años, desde 1978 gracias a la organización deportiva ODESUR.



En la versión de este año, se compitió en 31 deportes y 42 disciplinas deportivas, entre las cuales se encuentran: atletismo, patinaje, esgrima, bolos, boxeo, tenis, voleibol, fútbol, baloncesto, remo, squash, natación, ciclismo, lucha, tiro, béisbol, karate, taekwondo y vela entre otros.

Los juegos suramericanos nacieron en 1984 en La Paz, Bolivia con el nombre de juegos CRUZ DEL SUR hasta 1982. Desde entonces Argentina ha sido el país que más medallas ha ganado con 2044 medallas en total. Brasil, ocupa la segunda posición en la tabla con un total de 1431 medallas; mientras que Colombia está en la cuarta posición con un total de 926 medallas. Además ostentamos el record de medallas ganadas en una edición con 372 medallas.

Colombia se corona campeón por primera vez, sin embargo Brasil estuvo pisándonos los talones, ya que el presidente del comité de los juegos suramericanos que es brasilero no quería incluir el patinaje en estas justas, pues él sentía que Colombia era una delegación muy fuerte. Colombia tuvo que pedirle la ayuda a Ecuador para que se presentara una delegación del patinaje, los ecuatorianos nos apoyaron y así Colombia consiguió 25 de 26 medallas de oro que se disputaron en este deporte.

Colombia se coronó como el gran campeón con 144 medallas de oro. 124 medallas de plata y 104 medallas de bronce, lo cual ratifica el buen nivel deportivo de nuestro país.

Felicitaciones a nuestra delegación.

JOSÉ ALFREDO SANCHEZ
JULIAN TOBAR
GRADO 902


FOTOS IZADA DE BANDERA 3 DE SEPTIEMBRE

OBRA DE TEATRO IZADA DE BANDERA 03 DE SEPTIEMBRE


El mensaje que se quiso dar con esta obra es que no podemos intentar remediar la violencia con más violencia. Siempre toda obra da su fruto y la mala semilla no puede dar uno bueno.

BAILE DE CUMBIA IZADA DE BANDERA SEPTIEMBRE 03/2010

SE HAN APAGADO LOS OJOS DE UN NIÑO

Con una desagradable noticia despertó el país entero ante la terrible noticia de la muerte del escritor Jairo Aníbal Niño en la madrugada del pasado lunes en un hospital de Bogotá en el que había sido internado luego de perder una batalla contra el cáncer de próstata que venía padeciendo, según informaron los medios de prensa y familiares cercanos.

El “niño grande” como muchos lo conocieron fue un gran escritor, poeta y actor de teatro colombiano que nació el 5 de septiembre de 1941 en Moniquirá, Boyacá.

Se conoció como el “niño eterno” por su forma de escribir, en especial a los seres más inocentes: los niños. Los maravillaba con sus obras llenas de fantasía; sin embargo, decía que la literatura infantil no existía o sino también existiría la literatura para los viejos.

Su hijo Santiago dice que su padre no está muerto sino que por el contrario seguirá viviendo dentro de él y también de los millones de jóvenes a los cuales les compartió sus más grandes pensamientos.


El gran escritor nacido en Moniquirá dejó un gran legado con sus más de 40 libros publicados. Obtuvo reconocimientos como el Galardón Misael Valentino, el Premio Nacional de Literatura Infantil Enka, entre otros.
Niño marcó la generación reciente de escritores colombianos porque se atrevió a escribir para niños. A pesar de su muerte nos sentimos orgullosos de haber tenido un escritor muy talentoso, un poeta que nos deja muchas obras hasta incluso traducidas a otros idiomas.

Sabemos que muchos recuerdan con gran cariño su visita al Colegio Santa Bárbara, en los que mostró un inmenso cariño y nos entretuvo con muchas de sus historias haciéndonos reír e imaginar muchas cosas.

Heidy Guzmán
Brayan Pulido
Jenny Montero
Angie Lozano
William Anacona
Darlly Montañez
                                                  Grado 802

1. USTED

Usted que es una persona adulta y por lo tanto sensata, madura, razonable, con una gran experiencia y  que sabe muchas cosas, ¿qué quiere ser cuándo sea niño? (JAIRO ANIBAL NIÑO)

Usted guerrillero que quita la libertad y comete homicidios. ¿Cómo viviría siendo secuestrado? (Gloria Aristizabal 802)

Usted, que lleva los regalos a los niños en trineos, que vive en el Polo Norte y que cumple sueños y deseos ¿qué quiere que le regalen los niños? (Angie Soto 802)

Usted que es mamá y es más fuerte que un elefante y dura que una piedra ¿por qué te derrumbas con un te quiero? (Yuly Montealegre 802)

Usted que es guerrillero, que mata tanta gente, que las secuestra ¿Qué quiere hacer cuándo sea libre? (Sebastian Quevedo 802)

2. ¿QUÉ ES EL GATO?
El gato es una gota de tigre (JAIRO ANIBAL NIÑO)

¿QUÉ SON LAS AVES?
Las aves son dinosaurios que se negaron a ser olvidados

¿QUÉ ES UN RATÓN?

Un ratón es la lágrima diminuta y traviesa de un armadillo (Heidy Guzmán  802)

¿QUÉ ES EL MICO?

El mico es una imitación de hombre (Sebastián Quevedo 802)

¿QUÉ ES UNA ORUGA?
Una oruga es la hoja de una mariposa (Brayan Beltran 602)

¿QUÉ ES EL CABALLO?

El caballo es el rugido de un burro (Efreider Alvarado)

¿QUÉ ES LA CEBRA?

La cebra es un caballo con piyama (Brandón Vargas 601)

4. ¿QUÉ ES LA GAVIOTA?
La gaviota es un barquito de papel que aprendió a volar (JAIRO ANIBAL NIÑO)

¿QUÉ ES UN AVE?

Es el vuelo de nuestra imaginación (Angie Guzmán 802)

¿QUÉ ES EL ÁGUILA?

El águila es la flama de un fenix (Brayan Cante 602)

¿QUÉ ES EL LORO?

El loro es el grito de una guacamaya y la voz de un humano (Efreider Alvarado y Alfonso Hoyos 601)

5. ¿QUÉ ES LA TRISTEZA?
La tristeza es un ajedrecista que siempre juega con las piezas grises (JAIRO ANIBAL NIÑO)

 ¿QUÉ ES EL AMOR?
El amor es un juego de cartas que siempre ficha su mirada en la reina de corazones (Heidy Guzmán 802)

¿QUÉ ES LA TRISTEZA?

Es un sentimiento que está jugando con el corazón abierto (William Anacona 802)

¿QUÉ ES EL AMOR?
El amor es un juego de parques en el que siempre gana alguien y los demás pierden (Darlly Montañez 802)

8. ¿QUÉ ES EL MAR?
Para el pez volador, el mar es una isla rodeada de tierra por todas partes (JAIRO ANIBAL NIÑO)

Para el águila, el aire es el trono en el que encierra el mundo con su mirada
Para el águila, el mar es un desierto enorme e intocable (Gloria Aristizabal)
El mar es un delfín que quiere saltar sin límite (Tania Grosso)
Para el delfín, el mar es una cascada de felicidad desbordante (Sebastián Quevedo)

10 ¿QUÉ ES EL SILENCIO?El silencio son seis cuerdas sin guitarra (JAIRO ANIBAL NIÑO)
Es vivir y morir sin siquiera haber nacido (Gloria Aristizabal)
Es un libro sin palabras ni lectura (Gloria Soto)
Es guardar nuestras palabras en lo profundo del alma (Angélica Rojas)
Son los sentimientos de la oscuridad infinita (Brayan Pulido)
Es una niña que está enamorada pero teme decirlo (Robín Ramírez)
Es un piano sin sus teclas (Sebastián Quevedo)

¿QUÉ ES EL VIENTO?
Es una línea continua de silencios y sonidos (William Anacona)

14 ¿CÓMO SE PASA AL OTRO LADO DEL ESPEJO?
Para pasar al otro lado del espejo, se necesita del valor temerario de un niño de siete años, de su facultad para convertir el azul en quetzal y la nube en garza. Él sabe que tiene que ascender por la vertiente más peligrosa del espejo, trepar cuidadosamente para no tropezar con el brillo, afianzar con firmeza el pie para evitar hundirse en la garganta de los reflejos y eludir el encuentro cegador de los ojos de su doble. Entonces llegará a la cúspide y pasará el resplandor del otro lado, descendiendo por la parte oscura de la luna. (JAIRO ANIBAL NIÑO)

Primero atravesando el desierto sin agua (Yuly Montealegre)

¿QUÉ ES EL SER HUMANO?
El ser humano es un primate mal educado (Yuly Montealegre)

PARA REFELEXIONAR


Por mucho tiempo viví encerrado dentro de mí sin querer darme cuenta de lo que realmente sucedía a mi alrededor. Si yo pudiera regresar el tiempo, entonces mi vida sería mejor que antes. No quisiera volver a perder la oportunidad de hacer reír a mis amigos, de hacer música, de corregir lo que hice mal, de tratar de hacer la diferencia, de amar, de entender lo difícil en vez de rendirme por qué no lo entiendo, de tratar de arreglar las cosas.

Pero ahora entiendo que siempre habrá un nuevo mañana, para empezar de nuevo. Aunque muchas cosas sigan igual, la única cosa segura es que con cada día siempre habrá una oportunidad de cambiar.

Aunque me tome un tiempo entender porqué nací en este mundo, quiero vivir intensamente todo lo que me depare la vida; así seré más fuerte y mi vida será mejor que antes. Enfrentaré con valentía lo que se me cruce por delante, disfrutando cada momento que me dé la vida, amando a tanta gente como pueda, ayudando al que se rinde si tan sólo alzo mis ojos y elevo una oración.

Siempre habrá un mañana, antes de que el sol se oculte, así mucha gente entre y salga de tu vida, pero recuerda que siempre puedes ayudarlos a estar mejor si tan sólo les añades un poco de amor a sus vidas, entonces tú tendrás algo que mostrarle al mundo y tal vez así entenderás porque estás hoy aquí.




Te has puesto a pensar lo que puedes hacer con amor,
Te has puesto a medir tan siquiera su gran valor.
No hablo de amor de palabras,
yo hablo de amor
que sabe hacer
dar por el otro lo que por ti das.

Siempre hay montañas que no te dejan amar,
Si tratas tú solo jamás las podrías quitar.
Es duro en la lucha seguir
cuando parece que solo tú estás,
Cuando tú creas que no puedes más,
sigue adelante y encontrarás
Siempre habrá alguien que está sin amor.

De muchos ojos, lágrimas has de quitar,
a muchas bocas podrás alimentar,
llenando su hambre de paz,
llenando su hambre de amor.

Sé que es difícil realizar,
sé que mucho a de costar,
Pero lo puedes hacer con amor.

VISITA A LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

El pasado viernes, los grados noveno, décimo y once asistieron a la 23a Feria Internacional del Libro que se realizó desde el 11 de agosto y finalizó ayer.

En esta ocasión, no hubo país invitado, por tratarse del año en el que se conmemora el Bicentenario, seleccionado este importante tema para nuestro país como el escenario principal de la feria.

A las 10 am llegaron los estudiantes quienes al ingresar al pabellón juvenil, patrocinado por Colsubsidio, fueron divididos en dos grupos: por su parte uno de ellos estuvieron el cubículo 19 con el guía Carlos Martínez quien les enseñó y les realizó un taller sobre las tres etapas que han tenido las bibliotecas en nuestro país, a decir la Canónica (perteneciente a la conquista y administrada por las comunidades religiosas españolas), la Iluminada (relacionada con la ilustración y la independencia), la Emancipada (que abarca desde el año 1910 hasta el 2000) y la Modernizada que corresponde al uso actual de las bibliotecas y la inclusión de elementos modernos como los libros digitales y las Tics.

El otro grupo se dirigió al cubículo del Teatro Roberto Arias Pérez, en donde presenciaron varios bailes que mostraban un poco sobre la historia del Tango y sus diferentes ritmos como la Milonga y el Vals. De esta manera se aprendió que el tango en sus inicios fue vetado en Argentina por considerarse un baile solo relacionado con sitios de mala muerte, pero con el tiempo no sólo cambió su fama en Argentina sino que se extendió a países como Francia en donde gozó de buen prestigio.

Luego de finalizadas las presentaciones, la conferencia y el taller, los estudiantes hicieron su recorrido por los distintos pabellones y así adquirir libros que les interesaran o simplemente conocer todas las novedades que nos brindó esta última versión de la Feria Internacional del Libro



HECHOS NACIONALES DE LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI

2..

...

Con el joven no se consigue todo lo que se quiere, pero no se pierde nada de lo que se hace

...

Lo que hoy somos descansa en lo que ayer pensamos, y nuestros actuales pensamientos forjan nuestra vida futura


UNA CANCIÓN CONTRA EL RACISMO



PARA VER EL VIDEO ORIGINAL HAZ CLIC AQUÍ

DEBAJO DE LA PIEL TODOS SOMOS IGUALES. LOS COLORES QUE NOS SEPARAN SÓLO ESTÁN EN NUESTRA MENTE, AL FIN Y AL CABO TODOS FUIMOS CREADOS POR UNAS MISMAS MANOS Y EN LA MUERTE NO HABRÁN NI BLANCOS NI NEGROS.

Tu epidermis demuestra solo lo que hay detrás de una cortina de melanina. Lo que puedo ver es sólo la belleza de Dios en nuestro tono de piel. ¿Por qué tememos unirnos si tenemos un mismo Creador?

(Estribillo)
Somos gente de color, y vivimos en un lugar contaminado
Somos gente de color, y nos llaman raza humana
Tenemos una historia tan llena de errores
Acaso ¿No somos todos humanos, después de todo?

¿Por qué somos tan ignorantes para entender que los diversos tonos de nuestra piel hacen algo más que cubrir nuestros huesos?




FOTOS IZADA DE BANDERA 11 DE AGOSTO

INAUGURACIÓN JUEGOS 2010

FOTOS DE LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS 2010 EN VIDEO

FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO



En Bogotá, del 19 de marzo al 4 de abril se realizó el mejor festival de teatro, dedicado en homenaje a Fanny Mikey, ya que a esta especial persona se le ocurrió desde 1988 en compañía de Ramiro Osorio la magnífica idea de hacer un festival para celebrar los 450 años de Bogotá, en donde se integrarían artísticamente los países suramericanos.


En el festival hubo diferentes tipos de obras de teatro en varios puntos de la ciudad, entre las que se incluyen: teatro callejero, teatro de sala, conciertos internacionales, danza clásica, teatro infantil y juvenil, cuenteros, entre otros eventos para todas las edades.

El festival ha convertido al centro de convenciones Corferias en “la ciudad teatro” durante las dos semanas que dura el festival. Allí además de presentarse obras de teatros nacionales e internacionales se llevan a cabo eventos que incluyen exposiciones académicas y exposiciones comerciales, circo, actividades infantiles e incluso existe un lugar llamado “Carpa Cabaret” destinado a la “rumba” donde suelen asistir las personas mayores de diferentes nacionalidades que acuden al festival.


En el festival hubo 5 continentes, 80 compañías, 40 países. Las 320 funciones de ciudad teatro, 150 funciones de teatro callejero y más de 100 grupos colombianos.
Invitamos a todos los estudiantes a participar en los próximos años, en estas actividades culturales que enriquecen el espíritu y motivan la creatividad.



Leidy Ramírez 902

TODO CAMBIAMOS A BOGOTÁ



¿Cómo es que una ciudad como Bogotá ha terminado convertida así, en una de las mejores ciudades del mundo? Es una buena pregunta. Hace mucho tiempo se comprendió la necesidad de que nuestra ciudad también tuviera la oportunidad de modernizarse como lo han hecho las grandes ciudades en el mundo.



Es obvio que todo tiene un proceso y para nuestra capital no fue la excepción. Poco a poco va mejorando. Aunque se ha avanzado mucho, todavía hay más por alcanzar, y esto se logrará a través de lo que nosotros como su gente hagamos por nuestra sociedad. Después de un tiempo veremos los resultados si yo entiendo que no voy solo por el camino sino que además de mis intereses hay una necesidad como ciudadanos en común.

Hoy es el día de hacer algo también por nuestra ciudad y no dejar sólo que el gobierno de turno lo haga.


¿DEJANDO HUELLAS EN EL COLEGIO?



El colegio te brinda la oportunidad de ser mejor persona, y aunque lo importante es lo que te llevas en tu mente y corazón para que logres avanzar en tu proyecto de vida, también importante es lo que dejas en nuestro colegio y desafortundamente lo que dejan algunos estudiantes son daños, graffitti, vandalismo, y creen que serán recordados por esto, pues no, la pintura y las reparaciones cubrirán la mala huella, pero la personalidad si será marcada por las agresiones físicas o verbales hacia los compañeros o docentes y daños a los elementos del colegio como la proliferación de basuras en los salones y en el patio.

Entre las malas huellas encontramos: Contaminación visual (graffiti y escritos en paredes y pupitres), Contaminación auditiva (ruido), Desperdicio de agua en el baño. Comportamientos antisociales primero es el absentismo, que da lugar a importantes problemas de convivencia en muchos centros escolares; el segundo cabría bajo la denominación de fraude en educación o, si se prefiere, de "practicas ilegales", esto es, copiar en los examenes, plagio de trabajos y de otras tareas, y una larga lista de irregularidades que, convierten al estudiante en un ser que seguramente no tendrá un buen futuro y que los conflictos a su alrededor lo marcarán de por vida.

EL REBELDE SIN CAUSA NO EXISTE

Pues bien hoy queremos informarte de las posibles causas que hacen que el comportamiento de algunos estudiantes sea agresivo e intolerante hacia los bienes y las personas:

Causa Biológica: Se ha mencionado el síndrome de déficit de atención como causa de problemas de conducta, que sumados a la impulsividad característica del síndrome, pueden producir violencia.

Causa psicológica: El trastorno antisocial de la personalidad se establece entre los 12 y los 15 años, aunque a veces antes, y consiste en comportamiento desviado en el que se violan todos los códigos de conducta impuestos por la familia, el grupo, la escuela, la iglesia, etc. El individuo actúa bajo el impulso del momento y no muestra arrepentimiento por sus actos. Y se convierten en niños antisociales,. Agresividad y problemas escolares caracterizan a estos niños. Las conductas antisociales son muy amplias y varian de unos niños a otros aunque tienen en común conductas violentas y oposicionistas. Desde niños infligen reglas sociales, suelen presentar comportamientos agresivos, manifestaciones de ira y rabia continuadas, no aceptan someterse a las normas, la mayoría tienen problemas escolares tanto respecto a la conducta como en lo que se refiere al rendimiento, absentismo escolar, tienen escasa habilidades sociales, dificultades a la hora de resolver problemas, etc.
Es muy probable que se comporten de manera ofensiva, mientan, roben, se peleen, sean groseros, no muestren consideración hacia los demás y tengan actitudes resentidas. Esto les suele llevar a ser vengativos y a involucrarse en peleas y enfrentamientos que pueden llegar a ser muy peligrosos.





ANTECEDENTES

En la mayoría de casos se trata de niños que no han tenido el apoyo emocional de los padres. Suelen pertenecer a familias marginales donde predomina la inestabilidad y la falta de afecto.

Niños que han crecido con padres o tutores alcohólicos con problemas sicológicos graves, conductas antisociales o que han tenido algún problema con la ley.

Suelen ser niños que han sido objeto de maltrato físico y mental por sus padres, familiares, educadores; personas que han crecido en ambientes llenos de odio, ira y agresividad. Hogares con prácticas disciplinarias excesivamente duras, sin coherencia, donde no existe comunicación y si mucha imposición. Condiciones ambientales muy pobres, familias muy numerosas y hacinadas, viviendas muy pobres e inadecuadas, etc.

PARA REFLEXIONAR

  • Las sillas y pupitres son imprescindibles para ti en tu proceso educativo. Cuida de estos elementos.

  • El buen trato que recibes se refleja en tu personalidad y en como tratas a los demás.

  • Las malas compañias no te llevan por buenos caminos, pero sólo lo sabrás hasta que estés perdido.

  • La educación que recibes tanto en casa como en colegio se refleja en cada momento de tu vida.

  • Sólo los ignorantes agreden a sus semejantes, pues no son capaces de dialogar y solucionar los conflictos pacíficamente.

  • Las personas resentidas suelen escribir mensajes que atentan contra el buen nombre de sus semejantes.

  • El destruir los elementos es reflejo de la poca posibilidad que tiene por conseguir los propios.


FRASE DE APERTURA

EL ERROR DEL PASADO ES LA SABIDURÍA DEL FUTURO (DALE TURNER)

ALT: CÓDIGOS

alt+1 ☺
alt+2 ☻
alt+3 ♥
alt+4 ♦
alt+5 ♣
alt+6 ♠
alt+7 •
alt+8 ◘
alt+9 ○
alt+10 ◙
alt+11 ♂
alt+12 ♀
alt+13 ♪
alt+14 ♫
alt+15 ☼
alt+16 ►
alt+17 ◄
alt+18 ↕
alt+19 ‼
alt+20 ¶
alt+21 §
alt+22 ▬
alt+23 ↨
alt+24 ↑
alt+25 ↓
alt+26 →
alt+27 ←
alt+28 ∟
alt+29 ↔
alt+30 ▲
alt+31 ▼
alt+32
alt+33 !
alt+34 ”
alt+35 #
alt+36 $
alt+37 %
alt+38 &
alt+39 ‘
alt+40
alt+41 )
alt+42 *
alt+43 +
alt+44 ,
alt+45 -
alt+46 .
alt+47 /
alt+48 0
alt+49 1
alt+50 2
alt+51 3
alt+52 4
alt+53 5
alt+54 6
alt+55 7
alt+56 8
alt+57 9
alt+58 :
alt+59 ;
alt+60 < alt+61 = alt+62 >
alt+63 ?
alt+64 @
alt+65 A
alt+66 B
alt+67 C
alt+68 D
alt+69 E
alt+70 F
alt+71 G
alt+72 H
alt+74 J
alt+75 K
alt+76 L
alt+77 M
alt+78 N
alt+79 O
alt+80 P
alt+81 Q
alt+82 R
alt+83 S
alt+84 T
alt+85 U
alt+86 V
alt+87 W
alt+88 X
alt+89 Y
alt+90 Z
alt+91 [
alt+92 \
alt+93 ]
alt+94 ^
alt+95 _
alt+96 `
alt+97 a
alt+98 b
alt+99 c
alt+100 d
alt+101 e
alt+102 f
alt+103 g
alt+104 h
alt+105 i
alt+106 j
alt+107 k
alt+108 l
alt+109 m
alt+110 n
alt+111 o
alt+112 p
alt+113 q
alt+114 r
alt+115 s
alt+116 t
alt+117 u
alt+118 v
alt+119 w
alt+120 x
alt+121 y
alt+122 z
alt+123 {
alt+124 |
alt+125 }
alt+126 ⌂
alt+127 ⌂
alt+128 Ç
alt+129 ü
alt+ 130 é
alt+ 131 â
alt+ 132 ä
alt+ 133 à
alt+ 134 å
alt+ 135 ç
alt+ 136 ê
alt+ 137 ë
alt+ 138 è
alt+ 139 ï
alt+ 140 î
alt+ 141 ♂
alt+ 142 Ä
alt+ 143 Å
alt+ 144 É
alt+ 145 æ
alt+ 146 Æ
alt+ 147 ô
alt+ 148 ö
alt+ 149 ò
alt+ 150 û
alt+ 151 ù
alt+ 152 ÿ
alt+ 153 Ö
alt+ 154 Ü
alt+ 155 ø
alt+ 156 £
alt+ 157 Ø
alt+ 158 ×
alt+ 159 ƒ
alt+ 160 á
alt+ 161 í
alt+ 162 ó
alt+ 163 ú
alt+ 164 ñ
alt+ 165 Ñ
alt+ 166 ª
alt+ 167 º
alt+ 168 ¿
alt+ 169 ®
alt+ 170 ¬
alt+ 171 ½
alt+ 172 ¼
alt+ 173 ¡
alt+ 174 «
alt+ 175 »
alt+ 176 ◄
alt+ 177 ▒
alt+ 178 ▓
alt+ 179 ◄
alt+ 180 ┤
alt+ 181 Á
alt+ 182 Â
alt+ 183 À
alt+ 184 ©
alt+ 185 ╣
alt+ 186 ║
alt+ 187 ╗
alt+ 188 ╝
alt+ 189 ¢
alt+ 190 ¥
alt+ 191 ┐
alt+ 192 ┐
alt+ 193 ♪
alt+ 194 ♫
alt+ 195 ├
alt+ 196 ─
alt+ 197 ┼
alt+ 198 ã
alt+ 199 Ã
alt+ 200 ╚
alt+ 201 ╔
alt+ 202 ╩
alt+ 203 ╦
alt+ 204 ╠
alt+ 205 ═
alt+ 206 ¤
alt+ 207 ð
alt+ 208 ð
alt+ 209 Ð
alt+ 210 Ê
alt+ 211 Ë
alt+ 212 È
alt+ 213 ı
alt+ 214 Í
alt+ 215 Î
alt+ 216 Ï
alt+ 217 ┘
alt+ 218 ┌
alt+ 219 █
alt+ 220 ▄
alt+ 221 ¦
alt+ 222 Ì
alt+ 223 ▀
alt+ 224 Ó
alt+ 225 ß
alt+ 226 Ô
alt+ 227 Ò
alt+ 228 õ
alt+ 229 Õ
alt+ 230 µ
alt+ 231 þ
alt+ 232 Þ
alt+ 233 ▀
alt+ 234 Û
alt+ 235 Ù
alt+ 236 ý
alt+ 237 Ý
alt+ 238 ¯
alt+ 239 ´
alt+ 240 ­
alt+ 241 ±
alt+ 242 ‗
alt+ 243 ¾
alt+ 244 ¶
alt+ 245 §
alt+ 246 ÷
alt+ 247 ¸
alt+ 248 °
alt+ 249 ¨
alt+ 250 ·
alt+ 251 ¹
alt+ 252 ³
alt+ 253 ²
alt+ 254 ■
alt+ 255
alt+ 256
alt+ 257 ☺
alt+ 258 ☻
alt+ 259 ♥