http://www.youtube.com/watch?v=8UkVazIxr2Y
http://www.youtube.com/watch?v=E4Kf1G6bvHs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ty6XnvsUN9A&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=TkT6uKbCg9w&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=j9lL4MVuWmw&feature=fvwrel
VARGAS LLOSA, Mario
ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN
Discurso nobel. Estocolmo, 7 de diciembre de 2010.
DAN.... ORL.... RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Lengua Castellana
Colegio Santa Bárbara I.E.D.
Sin lugar a dudas uno de los mayores reconocimientos que puede recibir un escritor y de paso todos sus seguidores, es el respetado premio Nobel de literatura que se entrega desde 1901 a todos aquellos escritores que hayan producido una obra en la dirección ideal, y que desde 1990 no se le otorgaba a un latinoamericano. Este premio es el reconocimiento a la vida y obra de un escritor como el otorgado el año pasado al peruano Mario Vargas Llosa.
Elogio de la lectura y la ficción, es el discurso que pronunció el literato el 7 de diciembre de 2010 en Estocolmo al recibir el premio Nobel de literatura, en el que hace un recorrido interesante por aquellas circunstancias, influencias, etapas y concepciones que hacen de un hombre común un escritor reconocido.
Mario Vargas Llosa estructura básicamente su discurso en cuatro grandes partes: en la primera, hace una síntesis de su proceso como lector para convertirse luego en escritor y la influencia que recibió de su familia, amigos y diferentes escritores tanto hispanoamericanos como europeos. Cabe destacar en esta primera parte el aporte de ciertas claves a aquellos que oyendo o leyendo su discurso estén en ese proceso y deseo de ser grandes escritores. Si bien, escribir no es una tarea fácil como él mismo lo menciona en su discurso al decir que el “talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia” así mismo como que “la literatura es tanto una vocación como una disciplina” (Llosa: 2010) no deja de lado ofrecer al que le escuche una serie de herramientas que son importantes en la tarea de hacer literatura, como leer bastante y así reconocer en otros escritores esas claves que pueden ayudar a darle forma y sentido a un texto. Es así que mencionando autores como Faulkner, Thomas Mann entre otros deja ver todos los aspectos fundamentales como la planeación, preparación y propósito que hacen de un libro una buena obra literaria.
No se trata de escribir por escribir sino de hacerlo con un propósito determinado y es en este aspecto que Vargas Llosa le da paso a la segunda parte de su discurso que es la función crítica, transformadora y sanadora de la literatura. De manera acertada propone como las obras literarias ayudan a conocer los “abismos de lo humano” a formar “espíritus críticos” o inventar ficciones para poder “protestar contra las insuficiencias de la vida… y vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola” (p.2)
Tomando como referencia la función de la literatura como instrumento para formar mentes críticas y libres, pasa a la tercera gran parte de su discurso que es su posición personal sobre las dictaduras y el daño que éstas les ocasionan a las sociedades que tienen que sufrirlas. En este punto su discurso parece perder un poco la finalidad del mismo para darle paso más a una apreciación subjetiva de la realidad política de algunos países que tienen como forma de gobierno regímenes totalitarios.
Posteriormente retoma la exposición de la influencia que aportaron algunos escritores, países como Francia y España, su esposa, la difícil relación con su papá y su formación académica, en su forma particular de escribir. Aunque hace aportes interesantes a la concepción de patria, nacionalismo y patriotismo, su discurso parece perder por momentos el hilo conductual que le permite al oyente ir descubriendo el propósito real de sus palabras dentro del contexto en el que se emite su discurso.
Por otra parte, habla también de otras de sus dos pasiones que son el periodismo y el teatro en el que hace un interesante aporte acerca de como el ser periodista le permitió conocer de una manera particular la historia de su país y de esta manera enriquecer su pluma con todas las experiencias que iba a recogiendo a lo largo de su trabajo como informador. En cuanto al teatro, relaciona de manera acertada la relación que tiene con la ficción y menciona la experiencia interesante que le llevó a hacer realidad el deseo de “encarnar por unas horas a un personaje de la ficción” (p.11).
Por último concluye su discurso retomando lo expuesto anteriormente sobre la importancia de la literatura como el instrumento que “introduce en nuestros espíritus la inconformidad y la rebeldía que están detrás de todas las hazañas que han contribuido a disminuir la violencia en las relaciones humanas”.
Es por lo tanto, el discurso de Mario Vargas Llosa, un texto que muestra de manera encantadora todas las experiencias, influencias, concepciones que hicieron del escritor el hombre a quien la Académica Sueca de la Lengua quiso reconocer como uno de los mejores literatos que tenga el continente americano. Además, es un importante documento para todos aquellos que quieran encontrar las herramientas necesarias para aventurarse en el fantástico mundo de escribir literatura y así entender que ella es “una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo, renovándose y conservando en nosotros lo mejor de lo humano”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
18 de marzo de 2011, 14:22
pues esta historia me parecio muy bonita por que habla de un escritor llamado Vargas Llosa que escribio su historia. Pues que el el cuando escribio su primer libro a toda la jenta que le gusto y el se gano un premio y se entrego en el año 1901,por ser el mejor escritory que sus seguidores lo respetaban que el tubo un y sus compañeros escritores tenian q entregar su libro el año 1990 y no se les ortorgabanada a ellos pero a Vargas si , pero el estaba muy orgulloso por q tenia una familia q lo apollava mucho y el fue un ologiode la literatura y la escritura que en su discurso tenia 3 muy impoetantes que eran:
1)que el hacia un proseso como lector y lo que recibio de su familia cada vez q se destacaba.
2)que eso no se trataba de escribir sino q hacerlo con yna proposisio y q Vargas Llosa daba un paso a la tercera parte.
3)que el hacia un discurso para mejorar la violencia en los seres humanos
18 de marzo de 2011, 17:41
bien pues ese premio nobel a la literatura es genial que algún latinoamericano lo reciba como mario vargas llosa y me parece bien que el lo haya recibido teniendo en cuenta que es del peru, el mismo dijo que ese país la gran mayoría no eran lectores y mucho menos escritores así que honra a latinoamerica al recibir el premio a la literatura y la ficción
19 de marzo de 2011, 12:35
Claudia Patricia Trujillo Gelacio 802 JM
Me parece que Mario Vargas Llosa es una persona muy importante por que nos enseña la importancia que tiene la lectura ademas de que es un hombre muy inspirador con sus obras literarias y ademas que nos habla un poco de su vida de como llego a ser lo que es ahora y yo pienso que si se merecio ese premio nobel que es tan importante para un escritor como Mario Vargas Llosa.
19 de marzo de 2011, 16:56
teeeeeeeee amooooooooooooooooo profe
21 de marzo de 2011, 18:51
Marcela Katherin Rey Rincon 802 JM
Que Mario Vargas Llosa es un hombre muy importante en la literatura por que nos enseña la importancia de ella en la actualidad la cual por eso fue merecido que el se ganara el premio nobel y tambien nos dice como fue luchando en la vida de el para llegar al punto de ganar el premio nobel de la literatura.
22 de marzo de 2011, 13:31
me parecio esta historia espectacular por que habla de un escritor muy reconocido al nivel nacional el señor mario vargas llosa tuvo que haver hecho un libro muy muy muy bien por que haber ganado este premio no se logra de la noche a la mañana por que al poderse ganar este premio es muy dificil que no se les da a cualquiera escritor solamente por hacer un libro y salir al paso y ya
22 de marzo de 2011, 13:38
me parese muy chebree por que el señor devio esforsarse mucho por ganar ese premio, mario vargas es muy importante para la literatura porque es esensial para la vida espero que todo el mundo lo lea
22 de marzo de 2011, 14:08
mario vargas Llosa es una de las personasmas inportantes novelistas y ensayista el señor es peruano de nacimiento su cosecha que a realisado el cual fue su libro ahora le esta dando frutos en el cual esta destacado el premio nobel de la literatura en el 2010 al igual que otras personas partisiparon y no corrieron con la misma suerte de ganarcen el premio nobel.
tambien entender que la literatura es una necesidad impresindiblepara que la civilisacion humana siga existiendo
22 de marzo de 2011, 15:19
pues me gusto arto que el señor y escritor Mario Vargas llosa resivio el premio novel por literatura por que asi nos demuestra que con estudio y concentracion podemos lograr pequeñas cosas que cambian nuestras vidas devido a que el era un latino americano y pone en representacion y orgullo a latinoamerica.
22 de marzo de 2011, 17:28
heidy geraldin goméz largo 701 jm
el dia de el genero me parecio muy divertido por que alguien de cada curso participo haciendo algo
23 de marzo de 2011, 8:47
yo creo que la mayor alegria y orgullo para un escritor y para cualquir persona es recibir el premio nobel de literatura este hombre fue muy afortunado al haber recibido este premio
23 de marzo de 2011, 8:58
Lean sus declaraciones despectivas sobre el "colectivismo indígena" que muestran su interés por un indigenismo desunido, fértil a su adorable "economía de mercado". Mario es un marketinero que provoca donde va para luego ampararse en su "intelectualidad" y "libertad de disenso". No es democrático: pretende una democracia que sirva a sus socios neoliberales. En 1994, el filosofo italiano Umberto Curi vetó a Vargas Llosa como jurado de la Mostra de Venecia por su carácter poco democrático.
Cristian Javier Sanchez 8oz Jm
23 de marzo de 2011, 8:59
bueno yo creo q un premio nobel es como chevere por que uon lo recibe con mucho amor y aprecio .este premio como lo dice puede ser un rreconocimiento a la vida y cualquier trabajo seria una onrra de un escritor.
23 de marzo de 2011, 9:03
Yo no se que tan bueno será VLL en la literatura, seguramente debe ser muy bueno. Pero en el análisis político es muy precario. Entre los fanáticos de derecha hay quienes tienen análisis muy inteligentes, aunque no los pueda compartir en su totalidad, pero este no es el caso. Sólo esta repitiendo latiguillos diciendo tal es un dictador, tal otro país va bien, ... Esta claro que es propaganda de derecha pero no estaría mal si fundamentara lo que dice. Estefani Flores Arcila 802 jm
23 de marzo de 2011, 16:06
la pagina me parecio muy interesante porque tiene cultura y gran expresion de otras culturas y tambien se refleja la creatividad de los estudiantes del colegio santa barbara muy vacana la pagina bien hecho
23 de marzo de 2011, 18:37
deiby barrera 801:
Pues me parece Mui buena la historia
Y mas por que escribir un libro
No es escribir por escribir por que
Un libro es la liberacion de la mente
Y sus palabras tienen que tener centido
Por que si no no seria un gran libro
24 de marzo de 2011, 15:04
es un discurso muy bueno estoy de acuerdo con todo lo que dice este señor y creo que de verdad se lo meresia supo expresarse muy bien ante lo que pensaba y opinaba y eso esta muy bien saber opinar y expresar lo que uno piensa sin agredir a otra persona.
26 de marzo de 2011, 17:50
cuando le ponemos el cuidado que se merese este discurso notamos como y de que manera el apresia la literatura y se manifiesta con esta como y cuando nos podemos refujiar en esta.
el toma los ejemplos de los escritores que apresia y que siguio con bigor y la enseñansa de cada uno de estos genios......
30 de marzo de 2011, 9:12
Es curioso ver que las personas que se ensañan con MVLL manejan un pésimo lenguaje, un pobre vocabulario, jactanciosos de si mismos como creyendose dueños de una absoluta verdad. Creo que eso no es mas que el reflejo de una lúgubre ignorancia que es un indeseable común denominador que vive vigoroso en nuestro país. No obstante ello profeso que la lectura nos humanizará y en media nos aproximará mas a una sociedad civilizada que a una horda salvaje.
manuel villarraga
30 de marzo de 2011, 9:13
CCC rulez
30 de marzo de 2011, 9:14
Teamo fabian orjuela att: jeraldin poloche
5 de abril de 2011, 6:20
yo creo que elgrado 702 de beria ler las abenturas de ton lere con mas calma
5 de abril de 2011, 17:05
Opino que este autor es una gran persona ya que solo con una simple lectura puede hacer que muchas personas piensen, reflexionen, tengan en cuenta la validez de ellos mismos y lo más importante que sepan con esa actitud como es la vida con la que pensamos definimos y vivimos.
13 de abril de 2011, 9:22
mario vargas llosa me prece que fue un señor que le interesaba la literatura era un señor que havia ganado el premio nobel esta fue una historia donde nos dicen que aprendamos a saber que es la literaura
27 de abril de 2011, 9:11
hola solo quiero decir que mario vargas llosa es un muy buen escritor por que no solo habla
de lo que trata el libro si no que tambien habla de toda su vida .
yo creo que nadie puede ser mas buen escritor latinoamericano.
el premio nobel fue en 1901 fue
una gran sorpresa para el .
nunca penso que por escribir un libro fuera a ganar algo .
chaoo