¿QUÉ OPINAS?

¿Crees que la educación que recibes en el colegio te ha servido y/o te servirá para un futuro? ¿Qué crees que se debería enseñar o lo que se enseña es suficiente? ¿Estas de acuerdo, sí o no y por qué, con lo dicho por el político?

39 Response to "¿QUÉ OPINAS?"

  1. Dharol Pachon 1102 Says:
    20 de agosto de 2017, 12:41

    DESDE MI PUNTO DE VISTA Y LO QUE HE VIVIDO ESTOS AÑOS EN EL COLEGIO ME HACE AFIRMAR QUE ES IMPORTANTE Y QUE LO QUE UNO APRENDE SIRVE PARA UN FUTURO YA QUE EN EL ME ENSEÑARON VALORES , RESPONSABILIDADES ,A CONVIVIR CON LAS DEMÁS PERSONAS Y OTRAS COSAS MAS .
    EN PARTE SI ESTOY DE ACUERDO YA QUE EN EL COLEGIO NOS DEBERÍAN DE ENSEÑAR MAS LO REAL DE LA VIDA PARA SALIR AL MUNDO MAS PREPARADOS.

  2. Jhon moreno says:
    21 de agosto de 2017, 7:24

    Jhon moreno 1001 jm
    Desde mi punto de vista este hombre tiene un poco la razón porque las universidades cierran sus puertas a muchos estudiantes que quieren ingresar pero por otra parte no tiene la razón porque si no tuviéramos los conocimientos que tenemos ni los 4.000 estudiantes promedio que pasan a las universidades pasarían

  3. Mateo Estupiñan Says:
    21 de agosto de 2017, 7:33

    Pues para mí la educación que he recibido en este colegio me ha servido para mi vida cotidiana y también he aprendido que uno en un futuro le sirve o uno toma cada parte del estudio que ha uno le dan en este colegio

  4. López Juan Diego 1001 Says:
    21 de agosto de 2017, 7:39

    Yo opino que Aceves nuestro colegio y cómo los demás tienen que aver más propósito para seguir pero de acuerdo al político hay mucha enseñanza como poca para si me sirve la enseñanza que nos dan en el colegio por que gracias a ello podemos convertirnos en grandes personas

  5. Mateo Estupiñan 1001 J.M Says:
    21 de agosto de 2017, 7:49

    Pues para mí la educación que he recibido en este colegio me ha servido para mi vida cotidiana y también he aprendido que uno en un futuro le sirve o uno toma cada parte del estudio que ha uno le dan en este colegio

  6. Daniela Rincón Ríos Says:
    21 de agosto de 2017, 16:16

    En mi opinión si y no, si porque desde el grado transcicion implementan muchas herramientas buenas para nuestra gran enseñanza, en primaria es un fuerte trabajo para grandes pensamientos y mnetalidades, en bachillerato preparándonos diariamente para un futuro prospero, también vemos la entrega y pasión de nuestros maestros a la hora de enseñar. y no porque algunas materias no son profundizadas como deberían, tan solo con guías y actividades nuestras mentes no serán capaces de afrontar cualquier duda de esa materia.

    Pienso que se debería reforzar y profundizar en todas las áreas de clase, implementar herramientas, talleres,etc, para la buena comprensión de los estudiantes.

  7. erlinda says:
    22 de agosto de 2017, 16:48

    Andrea Vergara 1001 J.M pues a mi parece que la educación que he recibido en este colegio es muy buena y si me servirá en un futuro porque cada día aprendo cosas nuevas,para mi la verdad si se enseña lo suficiente en todas las materias,la verdad no estoy de acuerdo con lo que dice el gobernador ya que siempre es bueno comenzar con una breve enseñanza de cada cosa para que el día de mañana ya lleguemos con mas bases al entrar a una universidad.

  8. Erick Florian 10-02 Says:
    22 de agosto de 2017, 21:17

    En los últimos años he visto que en el colegio no me dan un enfoque para mi futuro solo me dan conocimientos en campos que no son de mi interés pero en si el colegio sirve ya que nos da una pequeña visión de cada rama del conocimiento.

  9. Save Space •Makeup and Skincare• says:
    23 de agosto de 2017, 15:39

    Me sirve o ha servido para solucionar problemas técnicos o muy básicos de mi vida, más no para situaciones diarias donde requeriré conocimientos sobre como afrontar adversidades y en las cuales no necesitaré las teorías que aprendo en el colegio; en un futuro me servirán como cosas que todo ser humano debe conocer, pero fuera de eso no siento que aporten gran cosa a mi desenvolvimiento como persona. Ahora bien, para mi lo que se enseña en los colegios es suficiente puesto que, aunque solo se ve teoría es difícil enseñarle a cada estudiante como debe manejarse en la vida exterior ya que todos vivimos situaciones distintas, el como desarrollarnos está en las experiencias que cada quien viva y en como soluciona sus problemas.

    No estoy de acuerdo con el político porque en primera instancia está denigrando a las personas que por un motivo u otro no pudieron continuar con una educación superior; el hecho de que estás personas solo cuenten con un bachiller no quiere decir que no sean aptas para desempeñar ciertos cargos, no son gente inútil, para nada, tienen las mismas capacidades que por ejemplo, grandes empresarios, el hecho de que dichos empresarios tengan mas conocimientos técnicos o teóricos no hace que aquel que no los tiene sea incapaz de avanzar tanto social como laboralmente.

    Laura Aponte 1002 J.M.

  10. Anónimo Says:
    25 de agosto de 2017, 13:12

    Considero que si, de una u otra forma la educación nos da responsabilidades
    y podría llegar a servirnos en un futuro dependiendo de la carrera que cada alumno siga, van a haber unos que les influya mas la ciencia, el inglés, informática etc...
    Existe una verdad y es que no hay colegio malo sino alumnos mediocres, los colegios del distrito o en general tienen unos temas específicos para enseñar en cada grado por lo que la información que enseñan los maestros es la suficiente, lo malo es que los docentes se concentran demasiado en lo académico y no en la formación como persona de los alumnos por tanto la mayoría de los estudiantes por no decir todos, presentamos trabajos, proyectos o exámenes con el interés en la nota y no en aprender.
    Esto da paso a la última pregunta, en cuanto a lo que dijo el gobernador de antioquia estoy de acuerdo, por lo que ya mencione, los bachilleres salen con bajo interés en tener compromisos,ya que sólo se daba información a la cabeza para escribirla en un cuaderno y nada mas,falta mucho interés en la formación de carácter o personalidad, también puede deberce a que ahí algunos temas que son irrelevantes, estresan y enfadan como por ejemplo matemáticas de noveno hasta once tienen ejercicios que no son importantes a menos que se vaya a estudiar una carrera que utilice los cálculos.
    Linares Daniela - 901 J. M.

  11. Unknown says:
    26 de agosto de 2017, 21:10

    El estudio nos sirve, para mi influye mucho en el paso del tiempo según nuestros conocimientos y a su vez lo que adquiramos en un futuro sera algo mejor, en ello están diversas ramas pero toadas se unen para formar personas para formarnos a nosotros.

  12. Unknown says:
    28 de agosto de 2017, 9:02

    Pienso que si, me ha ayudado mucho la educación que me han dado, ya que mis maestros no solo me han enceñado en el ámbito academico, si no también en el moral, pienso que el bachillerato es más para capacitar y formar a los estudiantes como personas, a ser responsables para poder enfrentarnos a la vida como se debe.

    Asímismo puede que si deberían enceñarnos más, pero pienso que eso va en cada quien, una persona no se debe conformar con el contenido que le dan en el colegio, el que quiere aprender lo hará y buscara la manera de capacitarse a pesar de que en su colegio le enceñen bien o mal.

    Pienso que el gobernador no supo expresarse bien, estoy en desacuerdo, ya que como dije anteriormente, cada quién decide ser ignorante o no, más no debió generalizar a los bachilleres de aquel forma, ya que es una etapa que todos debemos pasar para seguir formandonos, así que este comentario me pareció muy de mal gusto.

    Lorena Mora, 1102JM.

  13. Unknown says:
    28 de agosto de 2017, 12:28

    en general el colegio me ha sido útil en el enfoque general ya que he aprendido conocimientos que si bien no son lo que utilizare en mi futuro y en concreto lo que utilizare para mi futuro la materia esta muy mal enfocada y apenas se nos da conocimiento útil de lo que deberíamos aprender
    y si bien en el colegio nos enseñan a ser personas que puedan convivir en una sociedad sin terminar en la cárcel en lo que son conocimientos mas avanzados frente a materias importantes como el ingles o la informática (que cada vez nos consumen mas las maquinas por cierto)

    y frente a lo que dijo el político estoy de acuerdo con lo argumentado no con como se expreso razones: hoy en día el bachiller no es lo único necesario para poder conseguir un trabajo estable y contar con un apoyo en el cual no me van a echar del trabajo si llega alguien con un titulo nimiamente superior al bachiller (técnico como ejemplo) y que la educación no es la mejor ya que apenas hay gente que se les note la ganas de estudiar aun siendo necesario para subsistir en esta sociedad
    PD: estoy en total desacuerdo en como denigra a los bachilleres que si bien no es un titulo grande se requieren 11 años de esfuerzo

    Jairo Esteban González Alonso 1002 Jm

  14. Marian Sofia Reyes Arias 902 JM. Says:
    29 de agosto de 2017, 15:36


    Yo pienso que a lo que él se refería es que cuando una persona sale del bachillerato no sale con conocimientos especializados en lo que quiere ser como por ejemplo si yo quiero estudiar derecho el colegio no me va a enseñar lo que yo necesito saber para poder ser un abogado ,pero creo que un bachiller no es inútil porque el colegio enseña muchas cosas como son la responsabilidad el aprender a convivir con las personas a respetar a sus mayores y a todos, y sobre todo enseña a ser honesto que es lo que le falta a todos esos políticos.
    El colegio enseña parte importante de la vida que es como aprender a escribir o leer, la historia de nuestro país, sus orígenes, los derechos humanos,etc.
    Es decir que un bachiller no es inútil porque sale siendo una buena persona y es lo que más importa en esta sociedad

  15. Anónimo Says:
    29 de agosto de 2017, 20:45

    Juan Esteban Avila 10-01 J.M

    A mi parecer la educacion es tan buena como necesaria en la vida, porque? muy simple, a pesar de que muchos de los "temas" que se estudian a lo largo de nuestro estudio no serviran de mucho para algunos, serviran de muchos para otros, a excepcion del trinomio cuadrado perfecto :V, eso ni los matematicos lo usan :v, pero bueno volviendo al tema, es cierto que muchos se quejan de cierta manera de que el colegio les da conocimientos que no son de su interes, ya que no son significativos segun ellos para sus futuras carreras, pero en ello para mi se equivocan, ya que aunque es cierto que nuestro conocimiento es muy general, "cada uno cosecha lo que siembra", muy facil, si quieres estudiar quimica pero crees que lo visto en el colegio no es suficiente, sencillo; simplemente investiga por tu propia cuenta mas del tema, los colegios tenemos que tener en cuenta que la educacion en los colegios no puede ser para un solo individuo, es para todos!.

    Y junto al comentario acerca del articulo, me parece que el esta en lo incorrecto, o bueno no esta tan incorrecto; pero su termino abarca una poblacion mas grande que la que deberia, se podria volver a aplicar la frase:"cada uno cosecha lo que siembra", y aunque su intension es dar a conocer su punto de vista mediante cifras, deberia saber que muchos luchan por conseguir una universidad, lo cual el denomina "un abismo", pero en vez de dar problemas y discutir sobre ellos, claramente sin saber, deberia dar posibles soluciones, por ejemplo: -un joven quiere aplicar a la nacional y no es aceptado-, que puede hacer? que de soluciones y no busque problemas :v

  16. Unknown says:
    31 de agosto de 2017, 14:59

    si nos sirve ya que nos da o nos intenta dar un conocimiento básico de las áreas de aprendizaje, nos sirve en nuestra vida cotidiana en este momento ya que no creo que en un futuro nos sirve de mucho por que cada estudiante va a estudiar algo diferente,el colegio nos guía y nos muestra diferentes áreas de conocimiento y uno puede escoger cual le gusta o interesa en el colegio uno se descubre y le enseñan o intentan decirnos que la vida no es un juego

    Ay muchas áreas de conocimiento y nos enseñan las básicas a mi parecer deberían haber mas un ejemplo seria ARTES no danza sino ARTES en vez de ser una materia de la media fortalecida podría ser una materia común en nuestras clases ya que hay muchos estudiantes con talento para el dibujo

    No estoy de acuerdo con el político ya que los bachilleres están entrando a una nueva fase de su vida la fase en la que ven lo difícil que es el mundo y aunque se les dijo como es la vida se los dijeron de forma teórica osea no can a saber como es la vida hasta que ellos mismo lo vean hasta que ellos mismo lo sientan y debe ser difícil pero los que quieren estudiar y ser alguien lo intentan y los que no simplemente son uno mas del montón y ademas aunque el titulo no se tan grande como el de un ingeniero por ejemplo es un titulo (bachiller)por el cual se lucho osea son 11 años, 11 años estudiando,aprendiendo y para que este "señor" venga a decir eso es injusto pero tiene un punto aa su favor el de las universidades eso si es cierto

  17. sara lozano 901 Says:
    31 de agosto de 2017, 16:42

    creo que si nos serbira a futuro lo que aprendemos en el colegio pero algunos temas que vemos no son necesarios en nuestras vidas

  18. Samuel Lozano 901 Says:
    31 de agosto de 2017, 16:49

    hay cosas que si nos pueden servir a futuro por que hay otras que no nos sirven como matemáticas, música,religión,etc.
    por otro lado la educación es en parte buena por que en la materia de informática no enseñan nada si no que nos ponen a dibujar en un cuaderno,pero si hay cosas que enseñan bien y creo que la educación nos pueden servir varias cosas para futuro

  19. Unknown says:
    1 de septiembre de 2017, 13:14

    si, ya que aprendí lo básico cultura general y pues lo aplico en el ahora y en el futuro.
    pues el colegio no es malo la educación es buena y tiene buena calidad de docentes y estudiantes pero no estaría de mas hacer actividades mas creativas para que los niños exploren y quieran curiosear mas sobre todo lo que hay toda la cultura que tenemos y lo bonito de bogota y pues no esta demás modificar la zona verde y el espacio que ocupan los puestos dañados que hacen contaminación visual.
    pues el gobernador no tiene la razón porque los ciudadanos buscamos siempre como sobre vivir como ganar el pan diario y eso es ingenio.

    daniela urbina dominguez 1102

  20. Angie Quimbay 1102 J.M. Says:
    1 de septiembre de 2017, 21:36

    sí. La verdad me parece que la educación que he recibido me servirá para un futuro ya que con ella he aprendido muchas cosas importantes como lo son: la física, química, matemáticas, español, los valores, etc.

    La educación nunca será suficiente porque en el mundo siempre habrá algo nuevo que aprender

    No estoy de acuerdo con lo que dijo el político porque la verdad he conocido a personas que ni siquiera han estudiado primaria y tienen empresas y cosas muy buenas obviamente hay colegios que enseñan por salir de la "responsabilidad"pero en si el que quiere aprender busca sus medios , un "simple bachiller" si quiere se esfuerza por trabajar y buscar cosas mejores cada día y eso es ser muy inteligente y astuto.

  21. Juan Ma says:
    3 de septiembre de 2017, 12:07

    Bueno , para empezar si he aprendido mucho , tanto cotidiano como académico , la verdad me parece que el bachillerato no te enseña a lidiar con una vida pero te enseña lo necesario para no ser un ignorante , prácticamente el bachillerato te enseña lo básico para vivir y aunque no te enseña cosas para tu futuro como tal te da unas bases para que sepas cual sera ese futuro o por lo menos eso estoy aprendiendo en ética.
    Lo que dijo ese señor, pues en cierta forma es bastante falso y en cierta forma es bastante real porque aunque aprendamos cosas , son muy superficiales .
    Juan Manuel Ballen. 902

  22. Anónimo Says:
    3 de septiembre de 2017, 17:19

    Para mi, a nosotros nos enseñan lo basico, no creo que sea una educación muy avanzada.

    Luis Pablo Valle Garcia 10-01

  23. Unknown says:
    4 de septiembre de 2017, 16:36

    Daniel Eduardo Murcia Prada-1002:

    Yo digo que lo que nos enseñan es lo básico en el colegio, si nos sirve pero, la educación en Colombia debería profundizar en los temas vistos y mirar otros temas para enseñarles a sus alumnos. No estoy de acuerdo con el político por dos razones:

    1. Colombia, ahora, esta pasando por un déficit monetario por el tema de la paz; entonces, no tiene el dinero suficiente como para invertir en la educación.

    2. Nuestra gran mayoría de políticos no les interesa en invertir en el sector educativo.

  24. Anónimo Says:
    4 de septiembre de 2017, 18:55

    Laura Catalina Forero 10—01 J.M.

    En mi opinión la educación del país no es la mejor en comparación con otros países superiores al nuestro, pero de una u otra forma la educación que nos brindan son nuestra bases para el futuro que deseamos. Nosotros tenemos como obligación mejorar la calidad y eficiencia de la educación del país. Pero no es nuestra culpa que no tengamos una educación de calidad; sino, de los encargados de la educación del país que prefieren invertir el dinero que les entrega el Gobierno en cosas innecesarias, en vez de invertirlo en una mejor educación.
    Lo que dice el político es erróneo porque incluye a personas que si tienen una buena educación o que su conocimiento lo han adquirido de otras maneras.

  25. fonseca david says:
    5 de septiembre de 2017, 11:58
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
  26. Emily Casas 23 . says:
    6 de septiembre de 2017, 15:12

    A mí concepto y pensamiento , el estudio es una base de vida para la formación ética de valores , porque aprendemos lo más sencillo para lo cotidiano , uno que otro dato , alguna vez nos va aportar de buena manera , para saber que podremos ser en nuestro futuro .

    Me gustaría que el colegio se enfocará más a lo que nos rodea el día a día , cómo lo que nuestra sociedad vive y el mundo .

    No estoy de acuerdo , porque hasta el tuvo estudio y fue bachiller , pienso que se contradice al respecto .

    Nombre : Emily Casas
    Curso : 1102 J.M

  27. Rayo Luisa 11-02 J.M. Says:
    8 de septiembre de 2017, 10:55

    Pienso que la educación que nos brindan sí nos servirá para un futuro, la verdad nuestro nivel de educación no es malo, solo que muchas veces nosotros mismos interrumpimos nuestro aprendizaje ya que muchas veces porque somos distraídos o no queremos estar en clase por pereza nos afectamos, evadiendo muchos temas que nos están enseñando los cuales en un futuro serán importantes para nuestra vida. Creo que lo que se enseña está bien, solo que deberían enseñarle a cada grado sus temas respectivos, y no estar enseñando un tema que era de un grado anterior a un grado avanzado.
    No estoy de acuerdo con lo que dice el gobernador, ya que hay personas que realmente han podido salir muy exitosas sin la necesidad de haber tenido una primaria o secundaria, simplemente es cuestión de luchar, de demostrar el interés que queremos realmente por aprender algo y esforzarnos para conseguir lo que queremos. No son personas inútiles por el hecho de que al primer intento no puedan ingresar a la universidad, son personas que enserio desean esto y realizan hasta el último esfuerzo, siendo creativos y buscando otros medios para poder entrar, si lo desean hacer realmente.

  28. Castro Laura - 1102 J.M. Says:
    8 de septiembre de 2017, 11:14

    Si creo que la educación que recibimos en el colegio nos ayudara hacia un futuro y nos ha servido, porque en este proceso académico hemos conocido y explorado nuevas cosas. nos ha ayuda a formarnos como personas, además de eso lo que hemos aprendido en el colegio lo practicaremos en un futuro en nuestro diario vivir, en el trabajo en la universidad en el hogar etc. El colegio nos ayuda a formarnos y realizarnos en todos los ámbitos.
    Aunque lo que nos enseñan es muy bueno, se debería enfocar o enseñar un poco más acerca de los valores, la ética y ciudadanía, un buen ciudadano.

    No estoy de acuerdo con lo que dijo el gobernador porque en esta vida no hay persona inútil todo ser humano tiene un propósito de ser y no se tiene que señalar a alguien o rechazar por tener o estar en diferentes condiciones y menos por su nivel académico, aunque creo que el gobernador no supo expresarse bien acerca de lo que quería mostrar.

  29. Suarez Mariana 1102 J.M. Says:
    8 de septiembre de 2017, 11:45

    Considero que la formación en el colegio es algo primordial para iniciar una vida profesional, es necesario así sea obtener los conocimientos básicos ya sea algo tan sencillo como es leer es indispensable para entender cualquier cosa, para el futuro es muy importante porque solamente para el ingreso de una universidad es necesario saber leer y algún conocimiento de matemáticas elemental.
    Considero que sería de gran importancia que los estudiantes de decimo y once profundizarán más lo que quieren estudiar a futuro, ya que sería de gran utilidad, quizá nos abra más oportunidades a nivel profesional y nos ayudaría a enfocarnos más en nuestras habilidades.
    No estoy de acuerdo frente a la opinión del político, ya que no valora la enseñanza de los docentes y aprendizaje que puedan lograr los estudiantes. Me parece muy grosero el “honorable” político es como si comparara que una persona perezosa y un estudiante son igual de inútiles , todas las personas son importantes pero no es lo mismo una persona que se esfuerza por lograr sus objetivos diariamente a una persona que espera que todo le regalen sin un mínimo esfuerzo .

  30. David Castro-1102-jm Says:
    8 de septiembre de 2017, 14:40

    Yo considero que la educación que recibido si me servirá y pospuesto me ayudara para el futuro ya que poco mucho cualquier estudiante de bachillerato a adquirido algún conocimiento en dicho proceso, no bastante creería que sería fundamental enseñarle o ayudarles,a los alumnos a mirar en lo que verdaderamente se van a desempeñar después del colegio.

    Definitivamente nunca estaría de acuerdo con lo dicho por el político porque todos i cada uno de los seres humanos tienen una habilidad para desempeñarse en la vida considero que a ninguna persona se le puede denigrar por su tipo de empleo o educación recibida.

  31. Poveda Carlos 10-01 J.M. Says:
    8 de septiembre de 2017, 15:28

    La educación que nos brinda nuestro colegio si nos servirá para el futuro, nosotros nos encargamos de aprender todo lo que los maestros nos enseñen.
    Lo que se enseña es para mi algo muy básico, pero nos sirve, no me puedo quejar.

  32. Unknown says:
    8 de septiembre de 2017, 18:55
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
  33. Barrera Laura 1102 J.M. Says:
    8 de septiembre de 2017, 19:10

    Para mi la educación que he recibido en el colegio me ha servido y me servirá para un futuro ya que desde que he estado en el colegio los profesores me han enseñado muchas cosas como por ejemplo compartir con los compañeros y ser respetuosa con los profesores,ya que lo que me enseñan es suficiente porque hay enseñanzas y consejos quee ayudaran para mi futuro en cada instante de la vida.
    Estoy de acuerdo con el político ya que sus preguntas son muy importantes a la hora de responderlas,pero por otra parte estoy en desacuerdo ya que estás preguntas son muy lógicas porque es el primer paso que le damos a la vida para así tener un futuro prospero.

  34. Unknown says:
    9 de septiembre de 2017, 16:39

    Yo si he aprendido mucho la verdad me parece que el bachillerato no te ayuda con algunos problemas de la vida pero te enseña lo necesario prácticamente, lo que dijo el señor es bastante falso y también es verdad porque aprendemos cosas pero algunas no nos ayudan en nada.
    Miguel cardenas 902 J.M.

  35. Eduardo blanco 902 jm Says:
    10 de septiembre de 2017, 11:15

    Mmmm la verdad la frase "NO CONOZCO A NADIE MAS INÚTIL QUE UN BACHILLER" para mi es muy falsa ya que en el bachillerato te enseñan muchas cosas que van a servir en la universidad pero sin embargo , pienso que lo que dice sobre las universidades es bastante cierto porque van bastantes aspirantes pero solo reciben una mínima cantidad de ellos

  36. Unknown says:
    10 de septiembre de 2017, 20:59

    Vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo y en la cual la práctica de los valores no sea una casualidad. Para este objetivo coincido con todos aquellos que consideran indispensable una formación de la persona basada en su desarrollo humano, fundamentado en el principio de que el hombre es un ser capaz de ser mejor, para bienestar suyo y el de los demás.
    También creo que no estaría de más el enseñar más cosas, el llegar a fondo sobre cualquier tema y materia.
    Nada de lo que hacemos es envano.

  37. OldTrenzas says:
    15 de septiembre de 2017, 11:35
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
  38. OldTrenzas says:
    15 de septiembre de 2017, 11:37

    De que me sirvió sí, pero no lo suficiente, por lo que uno escucha de otros países y de otras personas, que la educación acá no es lo mejor. La enseñanza no esta del todo bien por cuestiones de tiempo y por que nuestro país es poco educativo, me gustaría que cambiara eso. Poco, ya que uno siempre espera una avance mas eficaz para mirar hacia un futuro mejor, no subimos ni bajamos estamos estancados.

    Sebastian Navas. 1101 J.M.

  39. stiven rojas 1102 j.m Says:
    22 de septiembre de 2017, 5:55

    La educación si me ha servido en el día a día como algo básico tambien pienso que deberían enseñar cosas para el avance tecnologico y economico y no siempre quedarnos viendo cosas del pasado y con lo que dice el político digo que no serían tan inutiles si la calidad de la educación se mejorara y la educación fuera gratis.