7 de diciembre 1942
Damián
Hola cariño
En este día soleado repantigada en mi asiento he decidido
escribirte esta carta, en ella quiero contarte un poco acerca de lo que ha
sucedido este año que no has estado espero estés bien, te quiero mucho, llevo
tiempo sin saber de ti.
Hace un año que los japoneses atacaron la base naval. Aún recuerdo
esos momentos como si hubiera ocurrido ayer, era tipo 7 de la mañana cuando todo
empezó, al principio se creyó que estaban en entrenamiento los chicos, luego de
un rato dieron aviso de que la base estaba siendo atacada por los japoneses. Todo
era un caos los hospitales no daban abasto en ese momento dese tanto tener el
don de la ubicuidad para poder ayudar a tantos heridos me destrozaba ver tanta
gente inocente morir cada segundo, sin la aquiescencia del jefe decidí ir hacia
la entrada del hospital a socorrer a las personas. Veía caer p-40 derribados
por los japoneses, el presidente al otro día declaro el estado de guerra hacia
el imperio de Japón, no encontraba por ningún lado a mis compañeros, tenía
mucho miedo parecía que las desgracias se concatenaban.
El ataque japonés destruyo por completo la ancora, los ocho
acorazados, se perdieron muchas nave e incontables vidas. Pasaron los días la
base se recuperaba, pero nada era lo mismo.
Luego de unos días una tarde me encontré con una compañera
que estuvo conmigo ese día atendiendo a los heridos en la entrada del hospital,
la encontré muy bien, me conto que encontró una persona que la ayudo bastante
luego de lo sucedido y que con el tiempo entroncaron una muy buena relación. Me
dijo que la acompañara a una obra de teatro esa noche llamada “el primer interregno
de los mil años” para distraernos le dije que no, que tenía muchas cosas por
hacer, aunque le mentí la verdad no quería ir, estaba muy cansada solo quería llegar
a casa. Esa noche llegue a casa bebí una copa de vino prendí el televisor vi
una película sobre un atleta y su supuesta pértiga mágica que lo hizo llegar o
ganar o ser el mejor algo así, pero me pareció muy aburrida así que fui a sacar
a… ¡es que se me olvidaba contarte adopte un perro de raza rottweiler! Le puse
por nombre rafe es divino, bueno
entonces saqué a rafe a dar un paseo jugamos un rato en el parque con una
pelota de color lila es su favorita, luego volví y te hice una tricota de tu
color favorito, pero te la daré solo si prometes que al volver me regalaras
esas notas de piano con acompañamiento de arpegios que tanto me gustaban
escuchar.
Está haciendo un lindo día así que iré a sacar a rafe a dar
una vuelta.
Hasta pronto un fuerte abrazo espero vuelvas pronto.
Con cariño tu amada.
27 de septiembre de 2017, 16:17
Guacaneme José 1101 J.M.
Este tipo de historia es sin duda de mi gusto, ya que al atraparme hizo que me sumergiera en un mar de completa imaginación.
27 de septiembre de 2017, 16:43
Personalmente la carta es el tipo de texto que más me gusta, que inventara una en la que comunica hechos ocurridos, experiencias vividas, pensamientos y emociones de forma tan profunda. Me llama mucho la atención, se logra sentir el sentimiento, excelente creatividad.
28 de septiembre de 2017, 0:29
La historia me es muy entretenida, Buena para mi gusto. Hace que sientas empatia por el narrador...
28 de septiembre de 2017, 15:23
La carta es un tipo de texto que me agrada bastante, pues allí podemos contar anécdotas y expresarnos de manera que nos sintamos más cómodos.
Respecto a la lectura, me llamo la atención, pues hizo que me metiera en la historia, como si fuese a mi a la que me están contando lo sucedido.
Diana Sofía Ruiz 1102 - J.M.
30 de septiembre de 2017, 14:01
Es un texto sin duda interesante, maneja un lenguaje diferente y e sentimiento expresado es claro. A pesar de la situación que narra se pude percibir ese amor que existe por aquel que se encuentra lejos, manteniendo de esta forma al lector totalmente interesado en lo que sucede.
Laura Aponte 1002 J.M.
1 de octubre de 2017, 11:11
me gusto mucho ya que plasma sus memorias en un texto diferente, manejando poesia y realidad, la naturalidad con la que habla es muy genial y algo positivo del texto es que introduce al lector en su escrito y lo siente propio
1 de octubre de 2017, 11:21
interesante memoria de la amada de un hombre en tiempos de guerra donde nos damos cuenta de las dificultades que había y que la guerra nunca dejara algo bueno ademas de tristeza sangre y dolor a no dar a basto
PD: the war never changes
luis felipe rodriguez parra 11-01
2 de octubre de 2017, 14:15
Me parece un texto muy entretenido que nos cuenta unas dificultades que paso un soldado y me hace sentir emociones y ganas de seguir sabiendo mas de la historia.
6 de octubre de 2017, 14:02
Que curioso, al parecer muy pocos notadron el hecho de que el narrador en realidad es una mujer, es un hecho que aun no tengo muy claro, le da cierto grado de confusion al texto, ya que aunque el entorno es un escenario de guerra, el hecho de que los sucesos sean narrados por una mujer le da cierto grado de impacto a la carta, ya que mas alla del texto se rompe el estereotipo del hombre en la guerra y pasa a ser una vista de una mujer.
Interesante pero confuso, una historia bien ambientada que le agrega un toque de confusion a los hechos
25 de febrero de 2018, 10:36
me gusto la historia ya que al leerlo vas imaginando parte por parte lo que sucede me pareció interesante y hermosa
8 de marzo de 2018, 14:46
me encanto esta increible carta, ya que cuenta cosas inesperadas y muy emocionantes, esta clase de texto me llevó a imaginar cosas y a meterme en el personaje como si sintiera cada emoción que ella vivió en ese momento.