GENERACIÓN DEL 98



Si pudieras formar un grupo literario con el fin de denunciar una crisis social y política en tu país, ¿qué nombre le pondrías?, ¿qué similitudes y/o diferencias encuentras con los problemas de tu patria y la de la España de finales del siglo XIX?, ¿cómo propondrías un cambio en tu país?

10 Response to "GENERACIÓN DEL 98"

  1. Juan Ávila, 1101 J.M. Says:
    15 de julio de 2018, 22:28

    Hace algún tiempo, en Colombia, surgió una corriente literaria llamada "Realismo", la cual como su nombre lo indica; tenía como finalidad dar a conocer las problemáticas de su época y mediante textos y crónicas, proponer diversas posibles soluciones para contrarrestar estas diversas y graves problemáticas sociales, económicas y culturales, en la cual la sociedad estaba "sumergida".
    Hay bastantes temas que se pueden ligar en la situación de Colombia con la de España en el siglo XIX; una de ellas que es muy graciosa, es la manipulación de los votos (situación que se ha presentado repetidas veces), y la lucha por el poder por los partidos políticos y sus ideales. No me atrevería a asociar la situación de Colombia en la actualidad, con la de España a finales del siglo pasado, debido a que en mi opinión, ha presentado un gran avance social y económico, pero que podría ser aún mayor si la economía no girara entorno a personajes corruptos; pero, también esta la situación deplorable de algunas regiones de Colombia como lo es la Guajira y el Chocó en donde la pobreza y la falta de un sistema eficiente de educación "son el pan de cada día".
    Mi idea estaría muy ligada a esta corriente, le llamaría "Colombianismo", lo cual seria un juego de palabras teniendo en cuenta que un colombianismo es una expresión o palabra propia del español de Colombia. Esto, hace alusión a la temática que seguiría la corriente literaria; ya que mostraría las problemáticas, mediante textos con muchas expresiones colombianas y con un "formato fácil de entender", ya que trataría un tema serio con el uso (en algunos casos específicos) de sátiras políticas, no estará muy de acuerdo a tratar el tema de manera muy seria y concreta como se veía en el "Realismo Colombiano", debido a que en mi opinión personal, los colombianos no están realmente interesados en la situación de su país, es una minoría la cual esta al tanto de la situación y se informa del tema y esta sería una forma efectiva y "didáctica" de mostrar estas problemáticas.

  2. Unknown says:
    16 de julio de 2018, 20:54

    Yo Llamaría a mi grupo “Fé literaria, fé en el cambio”
    La prosa de la generación del 94 se asimila a la actualidad en Colombia ya que solo son una pequeña cantidad de personas del país las que se dan cuenta de la corrupción o que no se dejan guiar por beneficio propio si no de una comunidad en paz y justa , pero lamentablemente el resto de personas se dejan convencer con los comentarios negativos sin indagar ni darse cuenta de lo que se a vivido hasta el momento , y algo similar ocurria en España a finales de el siglo xix .
    Pienso que el cambio esta en no tenerle miedo a la corrupción y al contrario combatirla con estrategias y denuncias para estas practicas
    -Stefania Villa Parra 10-02 J.M.

  3. Anónimo Says:
    17 de julio de 2018, 17:31

    Yo la llamaria la protesta literaria ya que se asemeja con las protestas de los escritores en la generacion del 98 y lo que pasa hoy en dia en Colombia por ejemplo el desacurdo del presidente electo de este año o tambien las guerras civiles libradas en Colombia que llevan mas de 54 años en este pais. La solucion para mi en este caso seria la realizacion de obras literarias y artisticas que describan los momentos que esta pasando el pais en una forma de protesta.
    Luis Pablo Valle/11-01 J.M.

  4. Unknown says:
    18 de julio de 2018, 7:27

    Se hablación sobre la revelación de los escritoresultados 3ntonces aquella época, sabiendo 1ue podiano perder varias cosas por defender los derechos de los demás de abrir los ojos al pueblo nobles importó ello marcaron la diferencia en su época con sus obras dejaron gran conocimiento para nuestra época y con ayuda d3 los escritos se pudo dar a conocer la citación de la época

  5. Unknown says:
    18 de julio de 2018, 7:29

    Posdata grado:1101J.M

  6. Unknown says:
    21 de julio de 2018, 9:23

    Yo llamaria a mi grupo literaria "luchando por la paz" por que haría todo lo posible por que la paz es una de las cosas mas hermosas que podria suceder y harua feliz a muchos.

    Se puede ver que han habido muchos cambios uno de estos es la igualdad de las mujeres con los hombres que ya no hay reyes ni reinas pero si hay un presidente y a esos si no les veo el cambio cada ves empeoran mas, también podemos ver que hemos mejorado mucho en la parte de la tecnología y comunicación, tambien ha mejorado mucho la poblacion analfabeta porque casi no se ve una persona que no sepa escribir o leer. Se pjede ver que ya no hay tantas guerras como lo habia en esa epoca aunque si hay secuestros y muertes injustas, no se ve como tal una guerra, tambien se ve quenadia hace nada por el pais y ignoran las cosas malas como si no pasara nada

    la verdad no se de que manera podria proponer un cambio a nuestro pais ya que el cambio tiene que empezar por las personas que nos representanrepresentan como el presidente y la verdad no se como lo haria ya que ellos no toman cosiencia de lo mal que la estan pasando algunas personas por sus errores y solo piensan en ellos y quienes los rodean no tiene igualdad para todo

    Angie usaquen 1101 J.M.

  7. Unknown says:
    31 de agosto de 2018, 12:13

    El cambio de la literatura y por la clase media era reducida universidades pobres.porque uno una guerra con veinte poreso uvo guerra con estados unidos.porque luchaban por la paz,por eso se a vivido desde el siglo XIX. Fue el pintor catalanista que hizo una pintura de lo que paso en el 98.

  8. Unknown says:
    2 de septiembre de 2018, 16:13
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
  9. Lau Penagos says:
    2 de septiembre de 2018, 21:14

    Mi grupo literario se llamaría:El monopolio a través de la historia

    Aunque estemos en una época donde la tecnología hace parte de nuestro diario vivir y que las mujeres tenemos voz y voto para tomar decisiones en cuanto al futuro de nuestro país,no podemos decir que nuestra Colombia es diferente a la Época de antes, ya que la corrupción es el factor numero uno para destruir un pueblo porque a pesar de que muchos ciudadanos queremos un cambio positivo para Colombia la ambición de los gobernantes llevan a monopolizar, la corrupción cada día es mas evidente y esta logrando alejarnos de ser un país libre y prospero, la falta de educación es un factor que los malos gobernantes aprovechan para esclavizar y convertirnos en un país pobre e ignorante ante el mundo. El cambio seria educación de optima calidad para así mismo entender lo que propone y no caer en el poder de los corruptos

  10. Unknown says:
    2 de septiembre de 2018, 21:17

    Mi grupo literario se llamaría : LA HUELLA DE LA CORRUPCIÓN

    Según mi criterio atravez de los años vemos reflejado que hemos estado sometidos a la corrupción que los gobernantes de la época antigua son parecidos a nuestra actualidad la falta de aprendizaje junto con la falta de criterio nos ha llevado atravez de los años a caer en los mismos errores y someternos a regímenes absurdos los cuales hacen poner a una nación en la pobreza total, para lograr un cambio en mi país necesitamos salir del sometimiento de un gobierno corrupto y hacer valer nuestras leyes